Las grandes petroleras han amortizado unos 80.000 millones de dólares en valor de activos este año, han recortado la producción y han despedido a miles de empleados para ahorrar dinero ante el fuerte descenso de la demanda y los ingresos del petróleo.

Chevron dijo que espera que el presupuesto total de capital y exploración hasta 2025 sea de entre 14.000 y 16.000 millones de dólares, muy por debajo de la previsión anterior de hasta 22.000 millones de dólares.

Su decisión de restringir el gasto en nuevos proyectos petrolíferos, mantener los desembolsos sin cambios el próximo año y recortar unos 6.000 millones de dólares de la última previsión fue una señal de que espera que los precios de la energía sean bajos durante años.

La reducción se produjo a pesar de la incorporación de enormes proyectos en Estados Unidos, Oriente Medio y África, adquiridos por Chevron como parte de la compra de Noble Energy por 4.100 millones de dólares.

Al detallar su presupuesto para 2021, que asciende a 14.000 millones de dólares, la compañía dijo que gastará 11.500 millones de dólares en exploración y producción y 2.100 millones de dólares en operaciones relacionadas con el refinado.

El gasto de Chevron en la cuenca del Pérmico para 2021, de 2.000 millones de dólares, es la mitad de lo previsto a principios de 2020 y menor que los niveles de 2019, de 3.600 millones de dólares, dijo Biraj Borkhataria, de RBC Capital Markets, añadiendo que la compañía ha sido fiel a su reciente mensaje de "menor capex por más tiempo".

A pesar del recorte en el presupuesto global, la empresa dijo que a partir de 2022 es probable que aumente las inversiones en la cuenca del Pérmico y el Golfo de México, ayudada por un descenso previsto del capital necesario para un proyecto en Kazajistán.

En contraste con Chevron, que ha sido elogiada por su disciplina de capital, su rival estadounidense Exxon Mobil Corp dijo el lunes que para 2025 aumentará los gastos por encima del nivel de 23.000 millones de dólares de este año.

Las acciones de Chevron subían alrededor de un 1% a 90,72 dólares en las primeras operaciones de la mañana.