Las autoridades nacionales de todo el mundo, y en particular de Asia, han intentado frenar el auge mundial del comercio de Bitcoin y otras criptodivisas, una forma de dinero digital creada y mantenida por sus usuarios.

Pero Joachim Wuermeling, miembro de la junta directiva del Bundesbank alemán, dijo que las normas nacionales pueden tener dificultades para contener un fenómeno global.

"Por tanto, una regulación eficaz de las monedas virtuales sólo podría lograrse mediante la mayor cooperación internacional posible, ya que el poder regulador de los Estados nacionales es obviamente limitado", declaró Wuermeling en un acto celebrado en Fráncfort.

Los reguladores chinos han prohibido las ofertas iniciales de monedas, han cerrado las bolsas de comercio de criptomonedas locales y han limitado la minería de bitcoins, pero la actividad ha continuado a través de canales alternativos en China a pesar de las medidas enérgicas.

Corea del Sur, donde también se especula con las criptomonedas, está trabajando en planes para prohibir los intercambios de monedas virtuales.

Los estados y legisladores de la Unión Europea acordaron el mes pasado normas más estrictas para evitar el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo en las plataformas de intercambio de bitcoin y otras monedas virtuales.