16 feb (Reuters) - Egipto está preparando una zona en la frontera con Gaza que podría acoger a palestinos en caso de que una ofensiva israelí contra Ráfah provoque un éxodo a través de la frontera, según cuatro fuentes, en lo que describieron como una medida de contingencia por parte de El Cairo.

Egipto, que ha negado estar realizando preparativos de este tipo, ha hecho sonar repetidamente la alarma ante la posibilidad de que la devastadora ofensiva israelí contra Gaza desplace a los palestinos al Sinaí --algo que El Cairo considera totalmente inaceptable--, en consonancia con las advertencias de Estados árabes como Jordania.

Estados Unidos ha dicho en repetidas ocasiones que se opondría a cualquier desplazamiento de palestinos fuera de Gaza.

Una de las fuentes dijo que Egipto era optimista de que las conversaciones para lograr un alto el fuego puedan evitar cualquier escenario de este tipo, pero está estableciendo la zona en la frontera como una medida temporal y de precaución.

Tres fuentes de seguridad dijeron que Egipto había empezado a preparar una zona desértica con algunas instalaciones básicas que podría utilizarse para albergar a palestinos, subrayando que se trataba de una medida de contingencia.

Las fuentes con las que Reuters habló para este artículo declinaron dar su nombre debido a lo delicado del asunto.

Israel ha afirmado que organizará una ofensiva para acabar con el "último bastión" de Hamás en Ráfah, donde más de un millón de palestinos han buscado refugio tras su devastadora ofensiva contra Gaza.

Israel ha declarado que su ejército está elaborando un plan para evacuar a los civiles de Ráfah a otras partes de la Franja de Gaza.

Pero el jefe de ayuda de la ONU, Martin Griffiths, dijo el jueves que era una "ilusión" pensar que la población de Gaza podría evacuarse a un lugar seguro y advirtió de la posibilidad de que los palestinos se desborden hacia Egipto si Israel lanza una operación militar en Ráfah.

Calificó este escenario de "una especie de pesadilla egipcia".

Egipto ha enmarcado su oposición al desplazamiento de palestinos de Gaza en un rechazo árabe más amplio a cualquier repetición de la "Nakba", o "catástrofe", cuando unos 700.000 palestinos huyeron o se vieron obligados a abandonar sus hogares en la guerra que rodeó la creación de Israel en 1948.

La primera fuente dijo que la construcción del campamento comenzó hace tres o cuatro días y que ofrecería refugio temporal en cualquier escenario de personas que cruzaran la frontera "hasta que se alcance una resolución".

Preguntado por las versiones de las fuentes, el jefe del Servicio de Información del Estado egipcio dijo: "Esto no tiene base en la verdad. Nuestros hermanos palestinos han dicho y Egipto ha dicho que no hay preparación para esta posibilidad".

La Fundación Sinaí para los Derechos Humanos, una organización activista, publicó el lunes imágenes que, dijo, mostraban camiones y grúas de construcción trabajando en la zona e imágenes de barreras de hormigón.

Citando a una fuente no identificada, la Fundación Sinaí dijo que las obras de construcción estaban destinadas a crear una zona segura en caso de un éxodo masivo de palestinos.

Reuters ha podido confirmar que parte del vídeo corresponde a Ráfah por la posición de los edificios, los árboles y las vallas, que coinciden con las imágenes por satélite de la zona.

Reuters no ha podido confirmar la ubicación de la totalidad del vídeo, ni la fecha en que fue filmado.

ACUERDOS CON ISRAEL BAJO PRESIÓN

Alrededor de 1,5 millones de palestinos se encuentran actualmente en Ráfah, más de la mitad de la población de la Franja de Gaza, según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos.

Israel afirma que necesita ampliar su asalto a Ráfah para acabar con Hamás, el grupo responsable del atentado del 7 de octubre en el que murieron 1.200 personas en Israel y otras 250 fueron secuestradas, según los recuentos israelíes.

Con más de 28.000 muertos ya en la ofensiva israelí en Gaza, según las autoridades sanitarias de la Gaza gobernada por Hamás, la suerte de las personas refugiadas en Ráfah se ha convertido en motivo de preocupación internacional, incluso para los aliados occidentales de Israel.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dicho al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que Israel no debe llevar a cabo una operación en Ráfah sin un plan que garantice la seguridad de las personas allí refugiadas.

Un portavoz del Departamento de Estado estadounidense dijo: "El presidente ha dejado claro que no apoyamos el desplazamiento forzoso de palestinos de Gaza. Estados Unidos no está financiando campamentos en Egipto para palestinos desplazados".

La oficina de Netanyahu ha ordenado al ejército que elabore un plan para evacuar Ráfah. Pero aún no ha surgido ningún plan.

Netanyahu, en una entrevista con ABC News, dijo que podrían ir a zonas al norte de Ráfah despejadas por el ejército.

Avi Dichter, ministro israelí de Agricultura y Desarrollo Rural, dijo el miércoles que la evacuación era "una cuestión militar" y que el ejército israelí sabía cómo hacerlo.

En declaraciones a la Radio del Ejército israelí, Dichter afirmó que había "suficiente terreno al oeste de Ráfah", y mencionó Al-Mawasi, una zona en la costa a la que el ejército israelí dijo que los civiles debían huir al principio de la ofensiva.

La guerra de Gaza ha aumentado la presión sobre las relaciones entre Egipto e Israel, que firmaron un acuerdo de paz en 1979.

El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, exministro de Asuntos Exteriores egipcio, dijo esta semana que las acciones israelíes amenazaban la continuidad de los acuerdos con Egipto y Jordania, en referencia a los tratados de paz con ambos Estados árabes.

El ministro egipcio de Asuntos Exteriores, Sameh Shoukry, dijo el 12 de febrero que Egipto había mantenido el acuerdo durante 40 años y que seguiría haciéndolo mientras ambas partes estuvieran comprometidas con él.

(Reporte de Reuters; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)