El Banco de Inglaterra fue el primer gran banco central en aumentar los costes de los préstamos el pasado diciembre, cuando la inflación empezó a acelerarse en la economía mundial.

Ahora, la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central Europeo y otros están haciendo movimientos más drásticos. La Reserva Federal parece dispuesta a subir esta semana su tipo de interés de referencia en unos inusuales tres cuartos de punto porcentual por segundo mes consecutivo.

Mientras los responsables políticos de todo el mundo se esfuerzan por ponerse al día con la inflación, los inversores apuestan en casi un 90% por que el Banco de Inglaterra suba los tipos de interés en medio punto porcentual, hasta el 1,75%, el 4 de agosto.

Esa sería su mayor subida de tipos desde 1995 y el primer aumento de esa magnitud desde que el banco central británico obtuvo su independencia operativa hace 25 años.

Sin embargo, los economistas que estudian las señales de política del BoE están más divididos sobre la probabilidad de un gran movimiento la próxima semana.

El Comité de Política Monetaria del BoE dijo en junio que estaba dispuesto a "actuar con fuerza" si veía señales de que el salto de la inflación se estaba convirtiendo en un problema más persistente.

Desde entonces, la inflación ha seguido subiendo hasta el 9,4%, un máximo de 40 años, y un nuevo conjunto de previsiones económicas del BoE que se publicará la semana que viene podría apuntar a que la inflación alcanzará un máximo del 12% en octubre -seis veces su nivel objetivo- tras la subida de los precios de los combustibles provocada por la invasión rusa de Ucrania y la reciente debilidad de la libra esterlina.

Con Liz Truss, la favorita para convertirse en la próxima primera ministra británica, prometiendo establecer una "clara dirección de viaje" para el BoE, el gobernador Andrew Bailey ha dicho que un aumento de 50 puntos básicos está sobre la mesa la próxima semana, junto con un movimiento de 25 puntos básicos.

Allan Monks, economista de J.P. Morgan, dijo que la prioridad para Bailey y sus colegas serían probablemente los riesgos de nuevas subidas de la inflación más que los signos de desaceleración de la economía mundial.

"Aunque la preocupación por la recesión se ha intensificado últimamente, los recientes datos del Reino Unido apuntan a una desaceleración más que a algo peor", dijo Monks en una nota a los clientes, prediciendo una votación de 7-2 del CPM para un aumento de 50 puntos básicos.

En sus dos últimas reuniones, sólo tres miembros del CPM votaron a favor de una subida de tipos tan grande.

Sin embargo, otros economistas afirman que varias medidas de las expectativas de inflación -aunque elevadas- han dejado de serlo y que hay indicios de que un mayor número de personas está volviendo al mercado laboral, lo que podría aliviar algunas preocupaciones sobre la inflación para el BoE.

"Sigue siendo difícil encontrar pruebas que validen los temores del Comité de Política Monetaria sobre los efectos de segunda ronda a través de un mayor crecimiento salarial", dijo Andrew Goodwin de la consultora Oxford Economics.

"Seguimos favoreciendo por poco una subida de tipos de 25 puntos básicos en la reunión de agosto. Pero no nos sorprendería que el Comité de Política Monetaria se convenciera de una subida mayor".

En sus últimas previsiones trimestrales, el BoE dijo que no veía casi ningún crecimiento de la economía británica antes de 2025 como muy pronto.

Aunque el gobierno ha anunciado más ayudas al coste de la vida para los hogares desde entonces, los signos de una desaceleración global han aumentado.

Además de su decisión sobre los tipos de interés, el Banco de Inglaterra dará más detalles sobre cómo piensa proceder con las ventas activas de sus tenencias de bonos del Estado, ya que pretende acelerar la reversión de su otro programa principal de estímulo.

Bailey dijo la semana pasada que el BoE podría tratar de reducir sus 847.000 millones de libras (1,0 billón de dólares) de tenencias de gilt hasta en 100.000 millones de libras en el plazo de un año.

(1$ = 0,8295 libras)