El crecimiento económico mundial se mantendrá "resistente" este año tras un 2023 más fuerte de lo previsto, afirmó el jueves el Fondo Monetario Internacional, pero es necesario trabajar para impulsar las tasas de crecimiento mundial por encima de un anémico 3% a medio plazo.

La portavoz del FMI, Julie Kozack, declaró en una rueda de prensa que la economía mundial parecía encaminarse hacia un "aterrizaje suave", con una inflación en retroceso y unos mercados laborales resistentes, pero que los países de renta baja aún podrían quedarse más rezagados. Se espera que el FMI publique una actualización de sus previsiones económicas a finales de este mes.

El Banco Mundial publicó el martes unas sombrías perspectivas para 2024, pronosticando que el crecimiento del PIB mundial se ralentizará por tercer año consecutivo hasta el 2,4%, lo que pondrá en peligro los objetivos de reducción de la pobreza.

Kozack afirmó que las funestas predicciones de recesión en muchas regiones que prevalecían hace un año no se materializaron en 2023,

"Así que hemos tenido una economía mundial relativamente resistente hasta ahora. Esperamos que esa resistencia continúe en 2024", dijo Kozack, señalando que la inflación estaba bajando.

Pero las noticias "no son del todo buenas" porque el crecimiento reciente y a corto plazo, de alrededor del 3%, es inferior a las anteriores tasas medias de crecimiento mundial anteriores al COVID, que rondaban el 3,8%.

"Así que tenemos trabajo por hacer para elevar el crecimiento mundial, especialmente a medio plazo", dijo Kozack, añadiendo que la situación apuntaba a la necesidad de políticas y reformas sólidas que pudieran elevar la productividad.

A la pregunta de si la resistencia económica en 2024 se extendería más allá de Estados Unidos, Kozack afirmó que existe una divergencia de fortunas entre países y regiones, con el riesgo de que los países de renta baja se queden aún más rezagados.

"Son los que más difícil lo están pasando para recuperarse de una serie de conmociones, como la pandemia y las crisis de los precios de los alimentos y del petróleo", dijo, y añadió que la labor del FMI en 2024 se centrará sobre todo en ayudar a sus países miembros más vulnerables. (Reportaje de David Lawder; Edición de Paul Simao)