Warren Buffet se aleja (aún más) del mercado de bonos 

El Oráculo de Omaha ha publicado su carta anual a los inversores en la que ve un futuro sombrío para los bonos del Estado. El gestor de fondos Berkshire Hathaway cree que, a pesar del fuerte repunte de los rendimientos de los bonos en los últimos tiempos, las inversiones sin riesgo se enfrentan a un "futuro sombrío". Sin embargo, señala que "nunca hay que apostar contra los Estados Unidos" y que la resistencia de la actividad económica en este país es impresionante. 

China invierte cada vez más en I+D 

El gasto de China en investigación y desarrollo aumentó un 10,3% en 2020 hasta alcanzar la cifra récord de 378.000 millones de dólares. Esta cantidad representa el 2,4% de su PIB en 2020, también un récord. Estados Unidos dice estar dispuesto a construir una alianza para contrarrestar el empuje tecnológico de China. Ansioso por enfrentarse a lo que considera una "práctica injusta", Joe Biden quiere ver una alianza estratégica con Europa. Está claro que las tensiones entre China y Estados Unidos no van a disminuir bajo el mandato de Biden. 

Porcentaje del presupuesto de I+D de China en relación con su PIB anual

Europa, un terreno fértil para el mercado de los vehículos eléctricos (VE)

Impulsados por los programas de subvención de los gobiernos, los europeos son los mayores demandantes de vehículos eléctricos (VE) y se permiten incluso superar a China a principios de 2021. Europa es un mercado atractivo para este sector, que está repleto de nuevos modelos: Europa representa el 43% del mercado mundial de vehículos eléctricos vendidos. Sin embargo, esta demanda depende en gran medida de las ayudas públicas y "el impulso actual podría invertirse si se retiraran estas ayudas", afirma Arndt Ellinghorst, analista de Bernstein Research. 

Europa quiere acabar con los combustibles fósiles

Desde su regreso a los Acuerdos de París, Estados Unidos se ha comprometido a transformar las inversiones de las instituciones internacionales y públicas: dejar lo fósil por las energías renovables.  En este contexto, los funcionarios europeos han lanzado un ataque al Banco Mundial, cuyo principal accionista es el gobierno estadounidense. En una carta redactada conjuntamente con Canadá, creen "que el Banco debería ir ahora más allá y excluir también todas las inversiones relacionadas con el carbón y el petróleo, y definir además una política de eliminación progresiva de la generación de energía a base de gas y de inversión en gas sólo en circunstancias excepcionales".  Se espera que esta evolución de la estrategia tenga lugar en la segunda fase del Plan Climático del Banco hasta 2025.

Todo va bien para la industria

Como cada mes, IHS Markit ha presentado los resultados de la encuesta a los directores de compras para evaluar la actividad económica de los países europeos. En particular, el índice de la industria manufacturera alcanzó una tasa de crecimiento ligeramente superior, con una puntuación de 57,9 sobre 100. Esta tendencia se confirmó en toda Europa, con un aumento de 60,7 en Alemania (el más alto en 3 años), 56,7 en Italia y 56,1 en Francia. Como confirma Chris Williamson, economista de Markit, "el sólido crecimiento del sector manufacturero compensa claramente las dificultades relacionadas con el virus a las que se enfrentan muchos sectores expuestos al consumo, limitando el impacto de las recientes medidas de contención adoptadas en muchos países y contribuye a mitigar el alcance de la contracción económica".

PMI Europeo Fuente: Trading Economics