El banco central de Sudáfrica mantendrá su tipo de interés de referencia en el 8,25% el 30 de mayo, el día después de las elecciones generales del país, antes de iniciar probablemente un ciclo de relajación el próximo trimestre a medida que la inflación retroceda de nuevo hacia el objetivo.

Los 20 economistas que participaron en una encuesta realizada por Reuters entre el 20 y el 23 de mayo afirmaron que el Banco de la Reserva de Sudáfrica (SARB) mantendrá sin cambios el tipo de interés de referencia al término de su reunión del próximo jueves.

Sin embargo, se mostraron divididos en cuanto a futuros movimientos, ya que ocho de 17 creían que los tipos se recortarían en 25 puntos básicos hasta el 8,00% en julio o septiembre, mientras que otros ocho no esperaban ningún cambio el próximo trimestre y uno veía un recorte de 50 puntos básicos hasta el 7,75%.

Ocho de nueve economistas dijeron que era más probable que el Banco recortara los tipos menos veces este año de lo que esperan, en lugar de más veces.

Elna Moolman, jefa de estudios macroeconómicos, de renta fija y de divisas del Standard Bank, afirmó que para la reunión de septiembre la inflación debería estar "a punto de alcanzar de forma sostenible" el punto medio de la banda objetivo del 3-6% del SARB, lo que haría difícil para el banco central justificar el mantenimiento de unos tipos reales altos y restrictivos.

Según el sondeo, se espera que la inflación en Sudáfrica alcance una media del 5,1% este año y se sitúe en el punto medio de la banda objetivo, en el 4,5%, durante los próximos dos años.

La inflación al consumo se redujo a un 5,2% anual en abril desde el 5,3% de marzo, ya que la ralentización de la subida de los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas compensó el encarecimiento de los carburantes.

Otros bancos centrales del continente siguen inmersos en ciclos de subidas de tipos para luchar contra la pertinaz inflación.

Sin embargo, en Sudáfrica, la encuesta sugiere que habrá un nuevo recorte de 25 puntos básicos en noviembre, hasta el 7,75%, seguido de otro de la misma magnitud en los tres primeros trimestres del próximo año.

En la mayor economía del mundo, los responsables de la Reserva Federal de EE.UU. afirmaron en su última reunión de política monetaria que seguían confiando en que las presiones sobre los precios se relajarían al menos lentamente en los próximos meses, pero surgieron dudas sobre si los tipos de interés eran actualmente lo suficientemente altos.

Según la encuesta, el crecimiento económico de Sudáfrica será del 1,0% este año, del 1,5% el próximo y del 1,8% el siguiente.

Gina Schoeman, economista de Citi, afirmó en una nota que aún hay esperanzas de un crecimiento económico más fuerte en 2024, a medida que se reduzcan los cortes de electricidad y descienda la inflación.

"Dicho esto, persisten los riesgos a la baja para el crecimiento en forma de incertidumbre política ante las... elecciones, mientras que las limitaciones logísticas -ferrocarriles y puertos- y los problemas hídricos también son más frecuentes", añadió.

Las elecciones serán las más reñidas desde el final del apartheid, y los sondeos de opinión sugieren que el gobernante Congreso Nacional Africano podría perder la mayoría por primera vez tras 30 años en el poder.

(Para consultar otros sondeos de la encuesta económica mundial de Reuters:(Reportaje completo))