Las actuales promesas de emisiones de los países para limitar el cambio climático seguirían poniendo al mundo en vías de calentarse casi 3 grados centígrados este siglo, según un análisis de Naciones Unidas publicado el lunes.

El informe anual sobre la brecha de emisiones, que evalúa las promesas de los países para hacer frente al cambio climático en comparación con lo que se necesita, concluye que el mundo se enfrenta a entre 2,5C (4,5F) y 2,9C (5,2F) de calentamiento por encima de los niveles preindustriales si los gobiernos no impulsan la acción climática.

Con 3C de calentamiento, los científicos predicen que el mundo podría superar varios puntos catastróficos sin retorno, desde el deshielo galopante de las capas de hielo hasta la desecación de la selva amazónica.

"Las tendencias actuales están precipitando a nuestro planeta hacia un callejón sin salida de 3C de aumento de la temperatura", afirmó el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres. "La brecha de emisiones es más bien un cañón de emisiones". Los líderes mundiales se reunirán próximamente en Dubai para la cumbre anual de la ONU sobre el clima COP28 con el objetivo de mantener vivo el objetivo de calentamiento de 1,5C del Acuerdo de París.

Pero el nuevo informe de la ONU hace poco por inspirar esperanzas de que este objetivo siga estando al alcance, al constatar que las emisiones de gases de efecto invernadero que calientan el planeta deben reducirse en un 42% de aquí a 2030 para mantener el calentamiento en 1,5C (2,7F).

Incluso en el escenario de emisiones más optimista, la probabilidad de limitar ahora el calentamiento a 1,5C es sólo del 14%, lo que se suma a un creciente conjunto de pruebas científicas que sugieren que el objetivo está muerto.

Las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero aumentaron un 1,2% de 2021 a 2022, alcanzando la cifra récord de 57,4 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente. El informe evaluó las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN) de los países, que deben actualizar cada cinco años, para determinar cuánto podría calentarse el mundo si estos planes se aplicaran en su totalidad.

Compara las promesas incondicionales sin condiciones, que llevarían a un aumento de la temperatura de 2,9C, con las promesas condicionales que mantendrían el calentamiento en 2,5C.

"Esto básicamente no ha cambiado en comparación con el informe del año pasado", afirmó Anne Olhoff, redactora científica jefe del informe.

El nivel de calentamiento previsto es ligeramente superior a las proyecciones de 2022, que entonces apuntaban a un aumento de entre 2,4C y 2,6C para 2100, porque el informe de 2023 realizó simulaciones con más modelos climáticos.

Sin embargo, el mundo ha progresado desde que se adoptó el Acuerdo de París en 2015. Las proyecciones de calentamiento basadas en las emisiones de entonces "eran mucho más elevadas de lo que son ahora", afirmó Olhoff.