La decisión se produce después de que el productor de oro, petróleo y cacao llegara a un acuerdo para reestructurar 5.400 millones de dólares de préstamos con sus acreedores oficiales, un paso clave para desbloquear el segundo tramo de financiación del FMI.

"Se cumplieron todos los criterios cuantitativos de resultados de la primera revisión y casi todos los objetivos indicativos y puntos de referencia estructurales", declaró el FMI en un comunicado.

Los esfuerzos de reforma de las autoridades han contribuido a mejorar el crecimiento, disminuir la inflación y aumentar las reservas internacionales, dijo el Fondo, que pronosticó que la economía crecería un 2,3% en 2023 y un 2,8% en 2024.

En una sesión informativa conjunta con las autoridades ghanesas tras el anuncio, el jefe de la misión del FMI para Ghana, Stéphane Roudet, declaró que el tramo estaría a disposición del banco central en cuestión de horas.

'INYECCIÓN DE LIQUIDEZ

Ghana acudió al FMI en busca de apoyo financiero en 2022, mientras se enfrentaba a su peor crisis económica en una generación, que se produjo en medio de una espiral de costes del servicio de la deuda pública.

"La decisión del directorio, junto con la inminente liberación de los fondos, es una inyección para la economía, especialmente para el tipo de cambio, que sigue siendo vulnerable a las fluctuaciones de los sentimientos y de la capacidad de reserva del banco central", declaró a Reuters Leslie Dwight Mensah, economista del Instituto de Estudios Fiscales de Accra.

El segundo tramo debería desencadenar 550 millones de dólares en financiación adicional del Banco Mundial, según declaró la semana pasada el Ministerio de Finanzas de Ghana: 300 millones en apoyo presupuestario, que el Banco Mundial confirmó el jueves, y 250 millones para un fondo de apoyo a la estabilidad del sector financiero.

En la sesión informativa del viernes, el ministro de Finanzas, Ken Ofori-Atta, dijo que el Banco Mundial tenía previsto reunirse el 23 de enero para aprobar estos desembolsos.

El país de África Occidental, que dejó de pagar la mayor parte de la deuda externa después de que se dispararan los costes del servicio, también necesita llegar a un acuerdo de alivio con los tenedores privados de unos 13.000 millones de dólares en bonos internacionales.

Ofori-Atta dijo que el compromiso oficial con estos tenedores de bonos comenzaría ya la próxima semana y que podría alcanzarse un acuerdo a mediados de marzo.

A la pregunta de si el próximo tramo de 360 millones de dólares estaba supeditado a que Ghana alcanzara este acuerdo, Roudet, del FMI, respondió: "lo importante es que el gobierno entable conversaciones de buena fe... Esperamos que se puedan hacer buenos progresos en las próximas semanas".

Ghana pretende reestructurar dos tercios de su deuda externa, que a finales de 2022 rondaba los 30.000 millones de dólares.