El fondo soberano de Singapur GIC, uno de los mayores inversores del mundo, tiene previsto seguir invirtiendo en China a pesar de las tensiones geopolíticas, después de anotar en el ejercicio cerrado en marzo su mejor resultado en ocho años.

Su director de inversiones del grupo, Jeffrey Jaensubhakij, dijo a Reuters que GIC estaba dispuesto a invertir en empresas chinas que hacen negocios dentro de China y no exportan a Estados Unidos.

"Hay algunas inversiones del tipo 'China por China' que todavía tienen sentido", dijo.

La tasa de rentabilidad real anualizada a 20 años de GIC -su principal indicador de rendimiento- para el año finalizado en marzo de 2023 se situó en el 4,6%, la más alta desde 2015, según su informe anual publicado el miércoles. Esta cifra contrasta con el 4,2% registrado en el mismo periodo hace un año.

El grupo, que cuenta con el gigante del comercio electrónico Alibaba y la filial de tecnología financiera Ant Group entre sus inversiones chinas, dijo que su cartera diversificada y su postura de inversión cautelosa ayudaron a amortiguar el rendimiento de su cartera de la corrección del mercado en 2022.

GIC dijo que la exposición a China era importante para una cartera diversificada.

"Es un lugar en el que creemos que los inversores globales que esperan construir una cartera diversificada deben tener exposición o presencia", dijo el consejero delegado de GIC, Lim Chow Kiat.

El compromiso continuado de GIC con China se produce en un momento en que Pekín se esfuerza por reactivar una recuperación pospandémica que flaquea.

Las acciones chinas subieron esta semana después de que sus dirigentes se comprometieran a intensificar el apoyo a la economía.

Los reguladores financieros comunicaron a los principales inversores mundiales en una reunión poco habitual el pasado viernes que China estaba dando prioridad al crecimiento económico y que se mantendría abierta al capital extranjero, según fuentes familiarizadas con el asunto.

GIC afirmó que China cuenta ahora con una mayor claridad normativa y que se está recuperando la confianza empresarial.

Sus opiniones siguen las de la firma de inversión más pequeña Temasek, que a principios de este mes ofreció una perspectiva positiva sobre el sector tecnológico chino.

GRAN APUESTA POR LAS INFRAESTRUCTURAS Y EL CRÉDITO PRIVADO

GIC invierte entre 10.000 y 20.000 millones de dólares al año en activos de infraestructuras, una cartera que se ha multiplicado por cinco desde 2016, ya que la inversión proporciona diversificación y rendimientos constantes y protegidos contra la inflación, afirmó Ang Eng Seng, director de inversiones en infraestructuras de GIC.

GIC también está tratando de asignar más capital al crédito privado, una clase de activos naciente que ha proporcionado fuertes rendimientos en un entorno de tipos de interés más altos con una liquidez más ajustada por parte de los bancos, dijo Jaensubhakij.

GIC es el séptimo mayor inversor soberano del mundo, con 690.000 millones de dólares en activos totales, según la firma de investigación Sovereign Wealth Fund Institute.

EE.UU. es el mayor mercado de GIC, con un 38% de su cartera, mientras que Asia, excluido Japón, contribuye con un 23%.

La proporción de acciones de mercados emergentes en la cartera de GIC aumentó hasta el 17% a finales de marzo, frente al 16% del año anterior.

El sector inmobiliario subió al 13% desde el 10%, mientras que los bonos nominales y el efectivo cayeron al 34% desde el 37%.

Lim, de GIC, advirtió de la continua presión inflacionista que ha provocado el desplome de los mercados de renta fija durante el pasado año.

"El motor subyacente de la inflación no ha desaparecido por completo", dijo. "Sigue habiendo presión para que las tasas de inflación se sitúen en niveles elevados por encima de lo que desean los bancos centrales". (Información de Yantoultra Ngui y Xinghui Kok en Singapur; información adicional de Xie Yu y Julie Zhu; edición de Kane Wu y Christina Fincher)