El mercado bursátil ruso alcanzará máximos históricos este año gracias a la recuperación de los precios de las materias primas y a unos tipos de interés todavía bajos a nivel mundial, aunque también hay riesgos de una corrección a la baja, según prevé una encuesta de Reuters entre 13 expertos del mercado.

Las acciones rusas se desplomaron en el primer trimestre del año pasado bajo la presión de la caída del precio del petróleo, el principal producto de exportación de Rusia, y de la pandemia de coronavirus, pero recuperaron esas pérdidas a finales de 2020 y van camino de seguir avanzando.

Se espera que el índice MOEX denominado en rublos, que alcanzó un máximo histórico de 3.713,49 el 10 de mayo, llegue a 3.819 a finales de este año, un 4,3% más que el cierre del lunes de 3.662,51, según la encuesta de Reuters del 10 al 25 de mayo.

El mercado bursátil ruso se inclinará hacia niveles más altos en los próximos tres meses y es posible que reciba flujos de entrada, ya que Rusia y Estados Unidos se están preparando para una cumbre bilateral en junio, dijo Mikhail Vasilyev, de Sovcombank.

Sin embargo, Gazprombank señaló que el mercado puede enfrentarse a una corrección en verano de hasta el 10%, debido a una vacunación más lenta contra el COVID-19 en los mercados emergentes en comparación con la de las economías desarrolladas.

La recuperación económica mundial, el aumento de los precios del petróleo y la política monetaria acomodaticia de los principales bancos centrales también juegan a favor de las acciones rusas.

"El principal riesgo para la bolsa rusa sigue siendo la amenaza de un endurecimiento de las sanciones. Pero las nuevas medidas restrictivas son en su mayoría de carácter personal y selectivo. Por lo tanto, la amenaza de sanciones para el mercado local se ha atenuado un poco", dijo Vitaly Manzhos, de Algo Capital.

Los inversores minoristas desempeñan un papel cada vez más importante en el mercado de valores ruso. Su elevada rentabilidad por dividendos resultó ser una propuesta atractiva para los particulares el año pasado, que se volcaron en masa en las operaciones, una tendencia espoleada por los cierres por coronavirus que los mantuvieron en casa.

Se prevé que el índice RTS, basado en el dólar, cotice en 1.690 puntos a finales de este año, lo que supone una subida del 7,6% respecto a los 1.570,90 del lunes.

Se considera que el RTS seguirá subiendo hasta los 1.880 puntos a finales de 2022, su nivel más alto desde mediados de 2011, con previsiones que oscilan entre los 1.700 y los 2.300 puntos.

(Otros artículos del paquete de encuestas sobre los mercados bursátiles mundiales del segundo trimestre de Reuters:)