17 ene (Reuters) -Los precios del oro cayeron el martes desde un máximo de más de ocho meses alcanzado en la sesión anterior por la esperanza de que la Reserva Federal adopte un enfoque menos agresivo para las alzas de tasas en el futuro.

* El oro al contado bajó un 0,6% a 1.907,54 dólares la onza a las 1739 GMT, luego de alcanzar su nivel más alto desde fines de abril el lunes. Los futuros de oro de Estados Unidos también perdieron un 0,6% a 1.909,60 dólares.

* El índice dólar ganaba un 0,3%, encareciendo el oro para los compradores extranjeros.

* "Vemos esto más como un ligero retroceso dentro de nuestra tendencia lateral hacia el alza. Creemos que la combinación de un dólar más débil y las preocupaciones por una inflación persistente continúan respaldando nuestro entorno positivo subyacente", dijo David Meger, director de operaciones de metales en High Ridge Futures.

* Dado que las tasas más bajas se traducen en menores rendimientos de los activos que devengan intereses, como los bonos soberanos, los inversores pueden preferir el oro que no presenta retornos.

* Los operadores ven una probabilidad del 90,6% de un aumento de tasas de 25 puntos básicos por parte de la Fed en febrero y estiman que alcancen un máximo del 4,94 % en junio, mientras que la mayoría de los funcionarios de la Fed prevén que el costo del crédito lleguen por encima del 5% en el próximo año.

* Mientras tanto, China experimentó una caída del crecimiento económico en 2022, pero funcionarios dijeron en el Foro Económico Mundial que la reapertura del país podría impulsar el crecimiento global más allá de las expectativas.

* Las compras de oro en China normalmente aumentan antes de las vacaciones del Año Nuevo Lunar, que comienzan el 21 de enero.

* "Esperamos que los precios del oro tiendan a alrededor de 1.950 dólares/onza en 2023", dijo Goldman Sachs en una nota fechada el viernes.

* En otros metales preciosos, la plata al contado restó un 1,9%, a 23,94 dólares la onza; el platino bajó un 2,1%, a 1.040,41 dólares; y el paladio cayó un 1%, a 1.733,46 dólares.

(Reporte de Seher Dareen en Bengaluru; Editado en Español por Manuel Farías)