En una carta dirigida a Ivanka Trump, los legisladores dijeron que buscaban su cooperación voluntaria como parte de su investigación en curso y que limitarían sus preguntas a cuestiones relacionadas con los acontecimientos que rodearon ese día, incluidas las actividades que condujeron a él o influyeron en él y su papel en la Casa Blanca en ese momento.

El panel señaló que ella "estuvo presente en el Despacho Oval" durante las conversaciones clave que condujeron al 6 de enero, y observó una conversación telefónica entre su padre y el ex vicepresidente Mike Pence en la mañana del ataque al Capitolio. Donald Trump había intentado persuadir a Pence para que rechazara los resultados de las elecciones.

Una declaración emitida por el portavoz de Ivanka Trump no abordó si ella cooperaría con la investigación del comité.

"Ivanka Trump acaba de enterarse de que el Comité del 6 de enero emitió una carta pública pidiéndole que comparezca", dijo un portavoz de Ivanka Trump en un comunicado. "Como el Comité ya sabe, Ivanka no habló en el mitin del 6 de enero. Como ella declaró públicamente ese día a las 15:15, "cualquier violación de la seguridad o falta de respeto a nuestras fuerzas de seguridad es inaceptable. La violencia debe cesar inmediatamente. Por favor, sean pacíficos".

El comité dijo en su carta a Ivanka Trump que también está investigando si los propios abogados de la Casa Blanca de Donald Trump determinaron que éste infringió la ley al intentar interferir en el resultado de las elecciones.

"El comité tiene información que sugiere que los abogados de la Casa Blanca del presidente Trump pueden haber concluido que las acciones que el presidente Trump le ordenó al vicepresidente Pence violarían la Constitución o serían de otra manera ilegales", escribió el representante Bennie Thompson, presidente del comité, en la carta a Ivanka Trump.

El comité dijo que también quería preguntar si su padre hizo algún esfuerzo para desplegar agentes federales o tropas para poner fin a la violencia del 6 de enero, diciendo que hasta ahora no tiene ninguna evidencia de ello.

El ex presidente ha criticado la investigación del comité como un esfuerzo partidista, y ha tratado de bloquear el testimonio de otros ayudantes y los documentos de la Casa Blanca para que no lleguen al panel.

La representante Liz Cheney, vicepresidenta del comité y uno de sus dos miembros republicanos, dijo a principios de este mes que el panel tiene "testimonios de primera mano" de que Ivanka Trump pidió a su padre que interviniera durante los disturbios en el Capitolio.

"Sabemos que su hija... tenemos testimonio de primera mano de que su hija Ivanka fue al menos dos veces a pedirle que 'por favor, detenga esta violencia'", dijo Cheney en una entrevista el 2 de enero con el programa "This Week" de la cadena ABC.

Cheney compartió el mes pasado los mensajes de texto enviados por Donald Trump Jr. en los que suplicaba al entonces jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, que el ex presidente instara a poner fin al asalto al Capitolio.

"Tiene que condenar esta mierda lo antes posible", leyó Cheney en voz alta un texto enviado por Trump Jr, el hijo mayor del ex presidente, a Meadows.

La CNN informó el martes de que el comité ha citado y obtenido registros de números de teléfono relacionados con uno de los hijos de Trump, Eric Trump, así como con Kimberly Guilfoyle, que está comprometida con Donald Trump Jr.

El comité ha hablado con unos 400 testigos y ha emitido docenas de citaciones para obligar a declarar.