Los precios del petróleo cayeron a primera hora del viernes debido a que los inversores respondieron a los comentarios de los responsables de la Reserva Federal de EE.UU., que afirmaron que era demasiado pronto para empezar a considerar recortes de los tipos, y tras una sorprendente subida de las existencias de gasolina en EE.UU. que lastró el mercado.

Los futuros del Brent perdían 12 centavos, o un 0,15%, y cotizaban a 81,74 dólares el barril hacia las 0008 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) perdía 17 centavos, o un 0,22%, y cotizaba a 77,74 dólares.

La presidenta de la Reserva Federal de Dallas, Lorie Logan, dijo que sigue preocupada por los riesgos al alza para la inflación a pesar de la reciente relajación, advirtiendo que el banco central estadounidense necesita ser flexible y mantener "todas las opciones sobre la mesa" mientras observa los datos y determina cómo responder.

"Es realmente importante que no nos encerremos en ninguna senda particular para la política monetaria", dijo Logan en un evento en El Paso, Texas. "Creo que es demasiado pronto para pensar realmente en recortes de tipos".

Mientras tanto, los inventarios estadounidenses de crudo cayeron 4,2 millones de barriles hasta los 454,7 millones de barriles en la semana que finalizó el 24 de mayo, según informó el jueves la Administración de Información Energética (EIA), frente a las expectativas de un sondeo de Reuters de un descenso de 1,9 millones de barriles.

Los inventarios de gasolina, sin embargo, aumentaron en EE.UU. ante la expectativa de que la demanda sería mayor antes del largo fin de semana del Día de los Caídos, que señala el inicio de la temporada veraniega de conducción. Las existencias subieron 2 millones de barriles en la semana hasta los 228,8 millones de barriles, según la EIA, frente a las expectativas de un descenso de 400.000 barriles.

En otros lugares, la OPEP+ está trabajando en un complejo acuerdo que se acordará en su reunión del domingo y que permitiría al grupo ampliar algunos de sus profundos recortes de producción de petróleo hasta 2025, según dijeron el jueves tres fuentes familiarizadas con las discusiones de la OPEP+.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo liderada por Arabia Saudí y sus aliados encabezados por Rusia, conocidos en conjunto como OPEP+, están recortando actualmente la producción en 5,86 millones de barriles diarios, lo que equivale a cerca del 5,7% de la demanda mundial. (Reportaje de Georgina McCartney en Houston; Edición de Tom Hogue)