Una reforma laboral impulsada por el gobierno de Colombia fue archivada el martes después de que los legisladores de la comisión en la cámara baja del Congreso no lograran alcanzar el quórum en un primer debate programado, lo que supuso un importante revés para el presidente izquierdista Gustavo Petro.

La reforma pretendía reducir la jornada laboral y aumentar el pago de las horas extraordinarias para luchar contra la pobreza. Los críticos dijeron que podría perjudicar la creación de empleo al aumentar los costes salariales, pero Petro argumentó que el proyecto de ley resolvería problemas como la inestabilidad contractual, que perjudica el crecimiento.

"El colapso de la reforma laboral es muy grave", dijo Petro en un mensaje a través de Twitter. "Demuestra que la voluntad de paz y concertación social no existe para el poder económico. Los dueños del capital y los medios de comunicación lograron cooptar al Congreso en contra de la dignidad del pueblo trabajador."

El debate del proyecto ante la comisión séptima de la cámara baja, que debe aprobar los proyectos de ley relacionados con el trabajo antes de que pasen a la plenaria del organismo, no alcanzó el quórum en el primer debate y la votación no tuvo lugar.

El martes es el último día de la actual sesión legislativa. Si el gobierno no programa sesiones extraordinarias para debatir el proyecto de ley la próxima semana, podrá presentarlo desde cero en la próxima sesión legislativa que comienza el 20 de julio.

El archivo se produce después de que la cámara baja dijera que iba a pausar el debate sobre un trío de reformas propuestas por el gobierno en medio de acusaciones de irregularidades en la financiación de las campañas, que Petro y sus colaboradores han negado con vehemencia.

Las acusaciones se basan en audios enviados por el ex embajador Armando Benedetti a la ex jefa de gabinete de Petro, Laura Sarabia.

El ministro de Hacienda ha dicho que el gobierno está dispuesto a hacer concesiones sobre las reformas para conseguir que se aprueben, mientras que la agencia de calificación Moody's ha advertido de que el perfil crediticio de Colombia puede verse presionado si el gobierno no es capaz de aprobar los proyectos de ley por falta de gobernabilidad.

La cámara baja también podría archivar la reforma sanitaria propuesta por el gobierno, mientras que su reforma de las pensiones fue aprobada por una comisión del Senado la semana pasada. (Reportaje de Carlos Vargas y Oliver Griffin en Bogotá Redacción de Oliver Griffin y Julia Symmes Cobb Edición de Matthew Lewis)