Francia celebra elecciones parlamentarias el 30 de junio y el 7 de julio. Los sondeos de opinión muestran que la extrema derecha podría ganar. He aquí algunos datos clave sobre las elecciones y lo que viene después.

¿CÓMO FUNCIONA LA VOTACIÓN?

Francia tiene 49 millones de votantes censados. Se celebran 577 elecciones por circunscripción, una por cada escaño de la Asamblea Nacional, la cámara baja del parlamento.

Los candidatos con mayoría absoluta de votos en su circunscripción son elegidos en la primera vuelta. En la mayoría de los casos, ningún candidato cumple este criterio y se celebra una segunda vuelta.

Para acceder a la segunda vuelta, los candidatos necesitan que los votos de la primera ronda sumen al menos el 12,5% de los votantes inscritos.

El más votado gana la segunda vuelta.

¿CUÁNDO SE ANUNCIARÁN LOS RESULTADOS?

La votación finaliza a las 20.00 horas (1800 GMT), cuando los encuestadores publican las proyecciones nacionales basadas en un recuento parcial de votos. Éstas suelen ser fiables. Los resultados oficiales empiezan a llegar a partir de las 8 p.m. El recuento de votos suele ser rápido y eficaz, y los ganadores de todos, o casi todos, los escaños se conocerán al final de la tarde.

¿QUIÉN DIRIGIRÁ EL GOBIERNO?

El presidente nombra al primer ministro, normalmente del partido con más escaños.

Por primera vez en la historia de posguerra de Francia, la extrema derecha podría ganar, según los sondeos de opinión, mientras que una unión de izquierdas se perfila como el segundo grupo más votado y la alianza centrista del presidente Emmanuel Macron quedaría en tercer lugar.

Pero esta es una elección como ninguna otra en Francia, el tiempo de campaña es corto, el paisaje electoral está agitado y no se pueden excluir otros escenarios.

Entre ellos, una asamblea paralizada dividida en tres grupos sin que nadie la domine o una alianza de los partidos mayoritarios para mantener a la extrema derecha fuera del poder.

Una mayoría absoluta requiere al menos 289 escaños. La Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen podría dirigir un gobierno en minoría si gana el mayor número de escaños sin alcanzar ese umbral, pero el líder del partido, Jordan Bardella, de 28 años, dijo que quería una mayoría absoluta o no podría llevar a cabo reformas.

¿QUÉ OCURRIRÁ DESPUÉS?

Francia ha tenido tres periodos de "cohabitación", en los que el gobierno es de distinto signo político que el presidente, en su historia de posguerra. El gobierno tiene la mayor parte del poder en el frente interno, pero el presidente es el jefe del ejército y ejerce influencia en el exterior. Sin embargo, la división de poderes en política exterior no es clara y eso podría ser un problema para la postura de Francia en la guerra de Ucrania o la política de la Unión Europea.

Macron tendrá que lidiar con el nuevo parlamento durante al menos un año, tras el cual podrá convocar otras elecciones anticipadas.

Macron ganó un segundo mandato en abril de 2022 y es presidente por tres años más. Ni el parlamento ni el gobierno pueden forzar su salida antes de eso. (Editado por Janet Lawrence)