"Este acuerdo refleja el cambio de las circunstancias económicas a escala de todo el sector y reposiciona un proyecto ya maduro para continuar su desarrollo en previsión de nuevas oportunidades de compra", dijo Equinor en un comunicado, refiriéndose a una nueva licitación de energía eólica marina lanzada por Nueva York en noviembre.

La convocatoria permitía a las empresas salir de contratos antiguos y volver a ofertar proyectos a precios más altos. Los ganadores de una licitación acelerada para la energía eólica marina se anunciarán en febrero.

Los responsables de Equinor y BP no estaban disponibles de inmediato para decir si planean ofertar sus proyectos Empire Wind 2 de 1.260 megavatios (MW) o Empire Wind 1 de 816 MW en la convocatoria acelerada de Nueva York.

Un megavatio de energía eólica marina puede suministrar electricidad a unos 500 hogares estadounidenses.

Se espera que la industria eólica marina desempeñe un papel importante para ayudar al presidente de EE.UU., Joe Biden, y a varios estados, entre ellos Nueva York, a cumplir sus objetivos de descarbonizar la red eléctrica y combatir el cambio climático.

Pero los avances se ralentizaron en 2023, después de que los promotores de las centrales marinas cancelaran los contratos para vender energía en Massachusetts, Connecticut y Nueva Jersey, y amenazaran con cancelar los acuerdos en otros estados, ya que el aumento de la inflación, las subidas de los tipos de interés y los problemas en la cadena de suministro incrementaron los costes de los proyectos.

Nueva York aceleró su licitación en octubre después de que varios promotores, entre ellos Orsted, la mayor empresa eólica marina del mundo, BP y Equinor, amenazaran con cancelar los contratos de venta de energía que se habían adjudicado en 2019 y 2021, antes de que la Reserva Federal empezara a subir los tipos de interés en marzo de 2022 para luchar contra la disparada de la inflación.

El primer parque eólico marino de Nueva York, el South Fork de 132 MW de Orsted, suministró su primera energía en diciembre.

En Massachusetts, Avangrid y Copenhagen Infrastructure Partners dijeron el miércoles que su proyecto Vineyard Wind 1, de 806 MW, produjo la primera energía para la red de Nueva Inglaterra.

Avangrid es propiedad mayoritaria de la empresa energética española Iberdrola.