El virus sigue transmitiéndose en gran medida entre los hombres homosexuales y bisexuales, pero los expertos dicen que la enfermedad podría extenderse a otras poblaciones, especialmente debido a la escasez de vacunas. La viruela del mono se transmite por contacto con llagas llenas de pus y rara vez es mortal.

He aquí el estado actual de la viruela del mono y algunas de las poblaciones que los expertos estadounidenses creen que pueden estar en riesgo:

¿QUIÉN ESTÁ CONTRAYENDO LA VIRUELA DEL MONO AHORA?

El mes pasado, la Organización Mundial de la Salud declaró la viruela del mono como una emergencia de salud pública mundial. Hasta ahora, 80 países en los que el virus no es endémico han informado de 26.500 casos de viruela del mono, según un recuento de Reuters.

En Estados Unidos, el 99,1% de los casos de viruela del mono se produjeron entre las personas a las que se asignó el sexo masculino al nacer hasta el 25 de julio, según un informe técnico de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. Entre los pacientes masculinos, el 99% declaró haber tenido contacto sexual con otros hombres.

Alrededor del 38% de los casos se produjeron entre varones blancos no hispanos. Otro 26% se produjo en varones negros y un 32% en varones hispanos.

El patrón de transmisión sexual en los hombres no es típico. En África, donde la viruela del mono circula desde los años 70, el 60% de los casos se dan en hombres y el 40% en mujeres.

Una de las razones puede ser que el virus parece "transmitirse muy eficazmente a través del coito receptivo anal y, hasta cierto punto, del sexo oral", dijo la Dra. Celine Gounder, epidemióloga de enfermedades infecciosas y redactora jefe de Kaiser Health News.

¿QUIÉN MÁS ESTÁ EN RIESGO?

Aunque la actual explosión de casos se ha producido en hombres, los expertos afirman que no hay ninguna razón biológica para que el virus permanezca en gran medida dentro de la comunidad de hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres.

"Ciertamente sabemos que se va a propagar a los miembros de la familia y a otras parejas no masculinas que la gente tenga", dijo el Dr. Jay Varma, director del Centro de Prevención y Respuesta a la Pandemia de Cornell. Dijo que el virus también podría propagarse a través de salones de masaje o spas.

La verdadera cuestión, dijo, es si se propaga con la misma eficacia en esos grupos que entre las redes sexuales cercanas de los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.

Los expertos señalan la forma de propagación del VIH como un posible indicador de hacia dónde se dirigirá el virus.

"Mi mayor temor es que, mientras tratamos de contenerlo, se filtre a lo largo de las fracturas de nuestra geografía social y se dirija hacia donde lo hizo el VIH, y eso es ir a las comunidades de color del sur rural", dijo el Dr. Gregg Gonsalves, profesor asociado de epidemiología en la Universidad de Yale y destacado activista del VIH/SIDA.

Se trata de lugares con una infraestructura limitada para las pruebas, las vacunas y los tratamientos.

A Gounder le preocupan especialmente las infecciones entre las mujeres negras, que representan la mayor parte de las nuevas infecciones por el VIH en Estados Unidos, y que ya sufren tasas significativamente más altas de complicaciones y muertes maternas.

¿QUIÉN MÁS PUEDE ESTAR EN RIESGO?

Otros entornos de riesgo son las residencias universitarias, los clubes de salud y los equipos deportivos.

Gounder es consciente de que algunas ligas deportivas se están preparando para posibles infecciones, y señala que deportes como la lucha libre implican un estrecho contacto piel con piel.

Los equipos de lucha, fútbol, rugby y otros deportes han tenido anteriormente brotes de la superbacteria MRSA, según los CDC.

"Creo que es algo en lo que debemos pensar y para lo que debemos estar preparados", dijo.

Es posible que los empleadores también tengan que empezar a prepararse. Gounder dijo que algunos teatros de Nueva York, por ejemplo, están considerando cómo podrían proteger a sus trabajadores de posibles infecciones de viruela del mono a través del contacto con trajes compartidos.

"Todavía estamos en los comienzos de eso, pero me anima ver que algunos ya están pensando en eso".