CHICAGO, EEUU, 13 ene (Reuters) - Los futuros de maíz en Estados Unidos subieron un 1,4% el miércoles, alcanzando un máximo de siete años y medio, con el mercado centrado en las perspectivas de una oferta mundial ajustada, después de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos recortó las estimaciones de producción locales, de Brasil y Argentina.

* "La cifra del maíz cambió las cosas ayer", dijo Dan Smith, gerente senior de riesgos de Top Third Ag Marketing.

* Los futuros de soja y trigo rojo de invierno en Chicago bajaron por una toma de beneficios después de alcanzar máximos de seis años y medio.

* Los futuros de maíz para marzo subieron 7,25 centavos a 5,2450 dólares por bushel. El contrato más activo alcanzó un máximo de 5,4150 dólares por bushel, el más alto desde el 28 de junio de 2013.

* "Los aparentemente interminables recortes del USDA a los suministros de G&O (granos y semillas oleaginosas) continuaron este mes, y con los depósitos de soja y maíz particularmente vacíos, parece sólo una cuestión de tiempo antes de que los recortes se desplacen a la demanda", dijo Rabobank en una nota.

* El USDA revisó a la baja su estimación para la producción de maíz de Estados Unidos en 2020/21, por debajo de las expectativas de los operadores, y redujo sus perspectivas de existencias finales.

* La soja para marzo bajó 12 centavos a 14,0625 dólares por bushel, su mayor revés diario desde el 8 de diciembre.

* "Estamos (...) fuera de los máximos pero la gente tiene que darse cuenta de que estamos a 5,50 dólares del mínimo", dijo Smith de Top Third. "Vamos a ver algunos movimientos de corrección".

* Los inversores pasaron por alto el anuncio del USDA del miércoles por la mañana de que los exportadores privados informaron de la venta de 464.300 toneladas de soja a destinos desconocidos, la mayor venta diaria de soja desde junio.

* El trigo de invierno rojo blando de marzo bajó 4,5 centavos a 6,605 dólares el bushel.

(Reporte adicional de Gus Trompiz en París y Naveen Thukral en Singapur.; Editado en español por Javier López de Lérida)