India asumirá la presidencia del grupo, también llamado G20, de manos de Indonesia en diciembre. Nueva Delhi acogerá una reunión de los países miembros en septiembre del próximo año.

"Utilizaremos nuestra presidencia del G20 para intentar establecer una alianza internacional sobre biocombustibles", declaró Puri en la Conferencia Internacional sobre Biocombustibles.

Los planes de India de establecer una alianza para los biocombustibles son un reflejo de la Alianza Solar Internacional lanzada por Nueva Delhi y París en 2015 para poner la energía solar limpia y asequible al alcance de todos.

"Tenemos suficientes países en el mundo que están produciendo biocombustibles, así que si se consigue el ecosistema en torno a ello, en términos de las normas, los motores flexi-fuel... Creo que estamos en camino de establecer una alianza internacional", afirmó.

India, que también es el tercer mayor importador de petróleo del mundo, envía cerca del 85% de sus necesidades de crudo, pero está creando gradualmente capacidad para aumentar su producción de biocombustibles.

La nación del sur de Asia planea construir 12 biorrefinerías para producir combustible a partir de elementos como rastrojos de cosechas, residuos vegetales y residuos sólidos municipales.

India planea introducir una mezcla del 20% de etanol con gasolina en algunas partes del país a partir de abril del año que viene, seguida de un despliegue a escala nacional a partir de 2025/26.

El primer ministro Narendra Modi ha fijado un objetivo de emisiones netas de carbono cero para 2070.