Fundada en 2012 por Apoorva Mehta, que entonces no llegaba a las tres manzanas de altura, Instacart ha pasado gradualmente de ser una start-up a convertirse en la mayor empresa de entrega de comestibles en línea. La empresa ha crecido significativamente, sobre todo durante la pandemia de Covid-19, cuando muchos consumidores buscaban formas más seguras y cómodas de hacer la compra.
 
Para ponernos al día, Instacart cuenta con 500 millones de productos vendidos, 40.000 puntos de venta, 5.500 ciudades atendidas desde Canadá a Estados Unidos y millones de pedidos entregados o recogidos. 1.400 cadenas que representan el 85% del mercado estadounidense de la compra son socios de Instacart.
Al igual que Arm Holdings, Instacart saca su negocio a bolsa, uniéndose así al club de las nuevas OPV de este otoño. Su valor de mercado se estima actualmente entre 10.000 y 13.000 millones de dólares, lo que supone un fuerte descenso respecto a una estimación anterior de entre 39.000 y 40.000 millones de dólares para 2021. 
 
La empresa ha querido salir a bolsa en varias ocasiones, pero nunca ha tenido la oportunidad de hacerlo. En 2022, abandonó su OPV (Oferta Pública Inicial) y la pospuso hasta 2023, año en el que alcanzó su umbral de rentabilidad (margen neto > 0%). En los 6 primeros meses de 2023, Instacart registró unas ventas de 1.480 millones de dólares (un 31% más).
Instacart también ha contratado personal para preparar su salida a bolsa. Fidji Simo, antiguo ejecutivo de Facebook, se ha convertido en Consejero Delegado, mientras que Nick Giovanni, antiguo banquero de Goldman Sachs, ha pasado a ser Director Financiero. El consejero delegado de Snowflake, Frank Slootman, también se ha unido al equipo. 
 
Instacart también ha recibido una inversión de PepsiCo, que ha acordado comprar 175 millones de dólares en acciones preferentes convertibles. Entre los nombres famosos que participan en la OPV de Instacart figuran Norges Bank, Sequoia Capital, D1 Capital Partners y Valiant Capital. Estas manifestaciones de interés deberían contribuir a apoyar la cotización de Instacart en su debut en Wall Street.

Así que no se sorprenda de que dos nuevos valores lleguen a los mercados en septiembre (Arm Holdings e Instacart). Instacart ha solicitado cotizar en bolsa con el nombre de "Maplebear", el nombre con el que se constituyó.