El Banco de Jamaica dijo en diciembre que había completado un proyecto piloto en el que se emitieron 230 millones de dólares jamaicanos (1,5 millones de dólares) de la nueva moneda, un esfuerzo que llega tras un proyecto similar lanzado por un grupo de naciones del Caribe Oriental.

"La mayoría de los jamaicanos están financieramente excluidos", dijo a Reuters Natalie Haynes, vicegobernadora del Banco de Jamaica para operaciones bancarias y monetarias e infraestructura de mercados financieros, en una entrevista a finales de la semana pasada.

"Para que esas personas entren en el sistema financiero formal, decidimos que la moneda digital del banco central sería una buena oportunidad".

Haynes dijo que el banco espera sustituir el 5% de los dólares jamaicanos por la nueva moneda digital cada año.

Se emitieron cinco millones de dólares jamaicanos (38.000 dólares) para el National Commercial Bank de Jamaica, una institución financiera privada, y un millón de dólares jamaicanos (6.000 dólares) para los empleados del Banco de Jamaica.

El BCN inscribió a 57 clientes para utilizar la nueva moneda, dijo el Banco de Jamaica.

"Es una forma diferente de pagar y permite realizar fácilmente transacciones entre pares", dijo John-Matthew Sinclair, jefe de producto de TFOB (2021), una filial del BCN.

Los clientes se inscriben en un monedero digital, en el que pueden depositar fondos a cambio de moneda digital que luego pueden utilizar en las transacciones.

La moneda digital de Jamaica es la continuación de un programa similar lanzado el año pasado por un grupo de países del Caribe Oriental llamado DCash.

Antigua y Barbuda, Granada, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente ya utilizan DCash. En 2020, Bahamas fue el primer país de la región en emitir moneda digital.

(1 dólar = 155,8900 dólares jamaicanos)