Se espera que los envíos al exterior de la segunda economía mundial hayan aumentado un 1,7% en diciembre respecto al año anterior, tras poner fin a una caída de siete meses y crecer un 0,5% en noviembre, según la mediana de las previsiones de 32 economistas encuestados.

El comercio mundial se ralentizó en 2023, ya que la subida de los tipos de interés en Estados Unidos, Europa y otros grandes mercados de consumo frenó la demanda.

Las Naciones Unidas advirtieron que el comercio de bienes probablemente se contrajo en casi 2 billones de dólares o un 8% el año pasado. Pero la mejora de los datos de las exportaciones chinas, surcoreanas y alemanas sugiere que las condiciones están cambiando lentamente.

Las exportaciones de Corea del Sur, un indicador muy vigilado del comercio mundial, aumentaron por tercer mes consecutivo en diciembre, mientras que los últimos datos de las exportaciones alemanas de noviembre sorprendieron al alza, con un incremento intermensual del 3,7%.

Los analistas también prevén que los tipos de interés bajen al menos 1,5 puntos porcentuales en Estados Unidos y Europa este año, lo que debería mejorar la demanda de bienes importados.

"Cada vez hay más indicios de que el repunte cíclico del sector mundial de la electrónica está impulsando una recuperación del comercio mundial", declaró Xu Tianchen, economista jefe de Economist Intelligence Unit, al destacar un crecimiento mejor de lo esperado en los datos de las exportaciones taiwanesas de diciembre, impulsadas por una mayor demanda de productos de alta tecnología procedentes de Estados Unidos.

"Esto nos da motivos para ser optimistas sobre un panorama comercial más halagüeño en 2024", añadió.

También se espera que los datos comerciales de China, que se publicarán el viernes, muestren que las importaciones crecieron un 0,3% el mes pasado, tras caer un 0,6% en noviembre.

Pero las exportaciones surcoreanas al gigante asiático, un indicador adelantado de las importaciones chinas, disminuyeron un 2,9% interanual en diciembre, al igual que los envíos de Taiwán, que cayeron un 6,4% interanual. Las exportaciones alemanas a China crecieron un 3,1% en noviembre respecto al mes anterior.

En su Global Trade Update de diciembre, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo afirmó que las previsiones para el comercio mundial en 2024 seguían siendo "muy seguras y, en general, pesimistas".

Las actividades comerciales mundiales, representadas por el índice Baltic Dry, cayeron el martes un 7,3% a su nivel más bajo desde el 23 de noviembre, reflejando los desafíos a los que se enfrentan las compañías navieras, incluidos los ataques de los militantes Houthi, alineados con Irán, a los buques portacontenedores en el Mar Rojo.

La estimación mediana de la encuesta indicaba que el superávit comercial de China aumentaría, y los analistas pronosticaban que se situaría en 74.800 millones de dólares, frente a los 68.400 millones de noviembre.