Un aumento de casi el 18% en la producción de electricidad hidráulica entre enero y mayo con respecto a los mismos meses de 2023 ha contribuido a impulsar la generación de electricidad limpia en Europa hasta nuevos máximos.

La generación de electricidad a partir de presas hidroeléctricas en toda Europa fue de 388 teravatios hora (TWh) de enero a mayo de 2024, según el grupo de expertos en energía Ember.

Ese total contrasta con los 330 TWh de los mismos meses del año pasado, y es el más alto para esa ventana de cinco meses en al menos nueve años, tras unas precipitaciones superiores a la media en gran parte de Europa continental en lo que va de 2024.

Junto con la producción récord de los parques eólicos y solares, el elevado total de generación hidroeléctrica contribuyó a elevar la generación de electricidad limpia en Europa a la cifra récord de 1.260 TWh entre enero y mayo de este año, lo que supone un avance del 9,4% respecto a los mismos meses de 2023.

La mayor producción de energía limpia ha permitido a los productores de electricidad de Europa reducir la producción de electricidad generada con combustibles fósiles en más de un 9% hasta su total acumulado más bajo para los cinco primeros meses del año desde al menos 2015.

A su vez, el menor uso de combustibles fósiles ha recortado las emisiones del sector energético europeo en torno a un 9% hasta alcanzar su nivel más bajo en más de 9 años, según muestran los datos de Ember.

AYUDA HÍDRICA

La recuperación de la generación hidroeléctrica se ha observado en toda Europa continental.

Desde el 1 de enero hasta el 23 de junio, la generación hidroeléctrica en Francia -el mayor productor hidroeléctrico de Europa continental- fue de 3,7 millones de gigavatios hora (GWh), según datos recopilados por LSEG.

Ese total supone un aumento de más del 50% respecto a los 2,4 millones de GWh generados durante el mismo periodo en 2023, y es un 12% superior a la media a largo plazo durante ese periodo.

En Italia, la generación hidroeléctrica ha aumentado un 49% en el mismo periodo de 2023 y un 23,4% por encima de la media a largo plazo, mientras que la producción hidroeléctrica de Alemania en lo que va de año es un 44% superior a la media a largo plazo, según muestran los datos de LSEG.

La generación hidroeléctrica en la zona de captación de los Alpes -que es una agregación de la producción de Austria, Francia, Italia y Suiza- ha aumentado un 40% respecto al mismo periodo del año pasado y está un 14,4% por encima de lo normal.

PARTICIPACIÓN CRECIENTE

En el conjunto de Europa, las presas hidroeléctricas produjeron el 19,2% de la electricidad total durante los cinco primeros meses del año.

Esta cuota contrasta con la media del 17% de los cinco años anteriores, y revela que la energía hidráulica representará una parte históricamente importante de la electricidad europea en 2024.

Y gracias a la naturaleza despachable de gran parte de la energía hidroeléctrica europea -lo que significa que puede distribuirse cuando se necesita a través de las redes- los productores de electricidad han podido reducir la generación a partir de combustibles fósiles.

De enero a mayo, la generación a partir de carbón ha descendido un 13,3%, mientras que la de gas natural lo ha hecho un 7%, según muestran los datos de Ember.

Las empresas eléctricas europeas también están aprovechando un aumento del 21,4% en la generación solar y del 7,6% en la producción eólica durante el periodo de enero a mayo, impulsando la generación total de electricidad casi un 2% por encima del mismo periodo en 2024.

Las tendencias estacionales sugieren que la generación hidroeléctrica total de Europa puede empezar a disminuir en los próximos meses, a medida que disminuye el impacto del deshielo y varios países entran en su periodo más seco del año.

Pero con la generación solar a punto de seguir subiendo en el periodo punta del verano, y la producción de las centrales nucleares y las instalaciones de bioenergía prácticamente estancada, el total acumulado de generación limpia de Europa parece preparado para nuevas ganancias a corto plazo que ayuden a avanzar en los continuos esfuerzos de transición energética de la región. < Las opiniones expresadas aquí son las del autor, columnista de Reuters.>