Las ventas también disminuyeron un 1,0% anual en el mes, por debajo de una subida esperada del 1,95%, marcando la primera caída en nueve meses.

El descenso mensual de las ventas, dijo el IBGE, se produjo gracias a cuatro resultados positivos de los ocho segmentos encuestados, siendo los productos farmacéuticos y los libros, periódicos, revistas y artículos de papelería los que registraron la mayor subida.

El organismo destacó que el indicador clave ha subido un 1,3% en lo que va de año.

El resultado refleja que una menor inflación, el impulso del repunte del real brasileño y las transferencias en efectivo del Gobierno "ya no compensan el lastre de unas condiciones financieras más restrictivas a nivel general", dijo el economista jefe para América Latina de Pantheon Macroeconomics, Andrés Abadía, en una nota a los clientes.