El informe sobre los vehículos de inversión estatales, elaborado por el especialista del sector Global SWF, reveló que los activos gestionados por los fondos soberanos aumentaron un 6% a lo largo del año, hasta alcanzar los 10,5 billones de dólares, mientras que los de los fondos públicos de pensiones se dispararon un 9%, hasta los 21,4 billones.

El informe también reveló que los inversores estatales habían invertido más dinero, tanto en número de operaciones como en volumen, que en cualquiera de los seis años anteriores. Se gastaron unos 215.600 millones de dólares, casi la mitad de ellos por parte de los fondos soberanos.

El fondo soberano de Singapur, GIC, encabezó la clasificación, aumentando su volumen de operaciones en un 75%, hasta los 31.100 millones de dólares, repartidos en 109 operaciones. Más de un tercio de ese capital se invirtió en el sector inmobiliario, especialmente en el logístico.

En general, los mercados emergentes se quedaron atrás, atrayendo sólo el 23% del capital este año, una de las cifras más bajas de los últimos seis años, según escribió Diego López de Global SWF en el informe.

Las inversiones de capital riesgo representan sólo una pequeña porción de los fondos desplegados por los vehículos estatales en general, pero crecieron más del 80% este año, hasta los 18.200 millones de dólares, de los que Temasek, de Singapur, acaparó más de una cuarta parte.

"La pandemia provocó un cambio sísmico en la estrategia, con un giro hacia sectores que están preparados para dispararse en medio del cambio en los estilos de vida, el comportamiento de los consumidores y las necesidades del público", dijo López, señalando los sectores de la salud, el comercio minorista, el consumo y la tecnología.

El informe señala que los inversores seguirán observando de cerca a China, especialmente la represión de las empresas tecnológicas chinas.

"A pesar de las tensiones geopolíticas y las preocupaciones regulatorias, la mayoría (de los inversores estatales) son alcistas con respecto a las acciones chinas", concluyó.

Los activos globales se vieron impulsados por el lanzamiento de cuatro nuevos fondos soberanos este año.

Azerbaijan Investment Holdings (AIH) fue el más significativo en términos de activos, habiendo recibido participaciones en empresas líderes, entre ellas la petrolera nacional SOCAR.

Bangladesh, Cabo Verde y Río de Janeiro también lanzaron fondos, e Israel, Namibia, Bahamas y Mozambique tienen previsto lanzar fondos soberanos en 2022.

El informe anual de Global SWF analizó los datos de 161 fondos soberanos y 275 fondos de pensiones públicos.