La escasez de gasolina persistió el martes en las principales ciudades de Nigeria, provocando un fuerte aumento de los precios y agravando la crisis del coste de la vida en el país.

Los precios en algunos puntos de venta de Lagos y Abuja superaron los 850 nairas, mientras que los de las afueras de las grandes ciudades, como Kano, se dispararon por encima de los 1.000 nairas, a pesar de que la empresa petrolera propiedad del gobierno, NNPC Ltd, que importa los productos, los vende a un precio medio de 617 nairas.

El gobierno del presidente Bola Tinubu suprimió el año pasado las subvenciones y permitió a las empresas privadas importar, pero la escasez de divisas y el tope del precio de la gasolina han hecho que NNPC siga siendo el único importador.

Un portavoz de la NNPC declaró que algunos puntos de venta se estaban aprovechando de esta situación para maximizar sus beneficios.

La gasolina se utiliza mucho en los coches y para alimentar los generadores de los hogares y las pequeñas empresas y la escasez actual está pesando sobre la economía, que ya está luchando con la tasa de inflación más alta de los últimos 28 años.

Muchos viajeros se quedaron tirados esperando los autobuses que estaban atascados en largas colas en varias estaciones de venta.

Los analistas afirman que el precio de los alimentos básicos experimentará un fuerte aumento si persiste la escasez. Esto se sumará a las frustraciones después de que el gobierno subiera las tarifas eléctricas para algunos consumidores.

"Tienes el dinero para el transporte pero no hay autobús, tienes el dinero para comprar combustible pero hay escasez. No hay luz (electricidad), calor por todas partes y los precios de los productos son elevados. ¿Qué hemos hecho para merecer a nuestros dirigentes?", publicó alguien en la plataforma X.

La NNPC ha atribuido la escasez a problemas logísticos, asegurando a los clientes que dispone de más de 1.500 millones de litros de gasolina, suficientes para al menos 30 días. Pero está endeudada y es incapaz de producir suficiente crudo para sus refinerías.