El gobierno de Argentina ha distribuido una versión recortada de su extenso proyecto de reforma general a legisladores y gobernadores después de que el Congreso lo rechazara a principios de año, dijo el miércoles un portavoz del presidente Javier Milei.

El proyecto de ley, que incluye planes para privatizar entidades estatales y medidas para permitir reducciones en los subsidios estatales, es una parte clave del plan de Milei para solucionar una grave crisis económica en la que la inflación supera el 275% y las reservas netas de divisas están cerca de cero.

El economista y antiguo experto, que obtuvo una sorprendente victoria electoral el año pasado y sólo cuenta con una minoría en el Congreso, se ha visto obligado a transigir con posibles aliados políticos sobre el proyecto de ley después de que fuera rechazado en febrero.

"Hoy nos encontramos con una segunda oportunidad", dijo a la prensa el portavoz presidencial Manuel Adorni, añadiendo que el nuevo borrador del proyecto de ley se distribuyó a última hora del martes. El gobierno confiaba en que obtendría apoyo, dijo.

Se espera que el proyecto de ley vuelva a las comisiones del Congreso ya la próxima semana antes de una nueva ronda de votaciones. Finalmente, necesitará la aprobación de ambas cámaras legislativas.

El proceso subraya que el gobierno de Milei está teniendo que adoptar un enfoque más conciliador respecto a las reformas, ya que el bloque peronista de la oposición sigue teniendo el mayor número de escaños en el Congreso.

El gobierno ha eliminado una sección fiscal clave del proyecto de ley original -parte de la promesa de Milei de lograr un déficit "cero" este año- y ha suavizado algunas reformas. Tiene previsto tramitar las medidas fiscales por separado.

"Somos un gobierno que dialoga, escucha y está abierto a propuestas", dijo un funcionario del gobierno, que pidió no ser nombrado. El funcionario dijo que el proyecto de ley estaba "finalizado en un 99,9%". (Reportaje de Adam Jourdan y Marta López; Edición de Cynthia Osterman)