WASHINGTON (EFE Dow Jones)--A Estados Unidos le queda un largo camino por delante para lograr un sólido mercado laboral, según indicó el jueves el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, una señal de que las políticas de dinero fácil del banco central del país seguirán en vigor en el futuro próximo.

El informe laboral del pasado viernes --en diciembre, el país destruyó 140.000 empleos-- aleja al banco central más de sus objetivos, aunque las autoridades y muchos economistas privados esperan que el país rebote este año gracias a la campaña de vacunación de la población. Un sondeo a economistas realizado este mes por The Wall Street Journal proyecta que la economía estadounidense crecerá un 4,3% este año y la tasa de paro caerá del 6,7% de diciembre al 5,3% para finales de este año.

"Estamos lejos del pleno empleo", explicó Powell en una teleconferencia con la Universidad de Priceton, su alma máter.

La Fed ha situado los tipos de interés a corto plazo cerca de cero y ha indicado que pretende mantenerlos allí durante un tiempo. También ha estado comprando US$80.000 millones en valores del Tesoro y US$40.000 millones en bonos hipotecarios, netos de amortizaciones, cada mes desde junio, y se ha comprometido a continuar haciéndolo hasta que vea un "avance sustancial" en el mercado laboral.

La Fed tiene como objetivo una inflación del 2% a lo largo del tiempo y un mercado laboral sólido. Sus políticas de dinero fácil buscan promover este doble mandato. Powell dijo el jueves que el momento adecuado para volver a subir los tipos de interés con el fin de prevenir la aceleración de la inflación "no llegará pronto".

El banco central estadounidense no tiene un objetivo formal de desempleo. Powell indicó que la tasa de paro bajaba más de lo esperado antes de la llegada de la pandemia de Covid-19 sin que por ello se acelerara la inflación. En el futuro, añadió, un mercado laboral sólido sería aquél en el que las personas en la periferia del mercado laboral --los poco cualificados y los de bajos ingresos-- se vean atraídos a los empleos.

También dijo que con el nuevo marco de la Fed para la política de tipos de interés introducido el año pasado, el banco central no elevará los tipos para evitar que caiga el desempleo a menos que vea un grave riesgo de exceso de inflación.

Tras su gran actividad para apoyar a la economía en 2020, la Fed podría pasar ahora a un segundo plano frente al Departamento del Tesoro, ya que se espera que la nueva Administración Biden aplique grandes programas del gasto para impulsar el crecimiento económico y la Fed ha indicado que sus políticas se mantendrán estables.

Powell indicó que una sólida respuesta de la política fiscal a la última crisis podría ayudar a la economía a recuperarse más pronto que durante la crisis de 2007-2009, cuando señaló que la política fiscal se endureció demasiado rápido.

-Escriba a Jon Hilsenrath a jon.hilsenrath@wsj.com

Versión española de María Elsa González maria.gonzalez@dowjones.com y Rodrigo de Miguel a rodrigo.demiguelroncal@dowjones.com

Editado por RMR y MEG

(END) Dow Jones Newswires

January 14, 2021 13:28 ET (18:28 GMT)