Sin embargo, los analistas se mostraron divididos sobre la magnitud de un posible recorte.

Once de los 21 analistas encuestados prevén un recorte de 50 puntos básicos, lo que situaría el tipo de referencia en el 12,50%, mientras que los otros 10 analistas prevén una reducción de 25 puntos básicos, lo que situaría el tipo en el 12,75%.

La autoridad responsable de la política monetaria inició un ciclo a la baja el 19 de diciembre con un recorte de 25 puntos básicos del tipo de interés, que lo situó en el 13%.

"El banco central podría continuar sus recortes a la tasa de referencia en medio de los recientes datos de la industria, el comercio y la construcción, que muestran una desaceleración significativa", dijo la analista Daniela Guio de la firma de gestión de inversiones Fidubogota.

"Así mismo, la inflación ha continuado con una tendencia negativa y ha generado una estabilización en las expectativas de inflación derivadas del mercado de deuda pública", agregó Guio.

Si bien la inflación de Colombia cerró 2023 en 9,28%, muy por encima de la meta de 3% del banco central, la métrica registró nueve meses de desaceleración hasta finales de diciembre.

Al mismo tiempo, la cuarta economía de América Latina se contrajo un 0,3% en el tercer trimestre de 2023, lo que empujó al equipo técnico del banco central a recortar su previsión de crecimiento para el año al 1%, desde el 1,2% anterior.

La expectativa mediana de los analistas considera ahora que el tipo de interés del banco central cerrará este año en el 8,25%, frente al 8% anterior de la encuesta de diciembre. Los analistas siguen previendo que el tipo acabe 2025 en el 5,5%.