"En las reuniones y contactos que he mantenido con el gobernador del banco central, en ningún momento se me planteó este tema", dijo Padilha a los periodistas tras una reunión en el Congreso. Su función consiste en presentar la agenda del gobierno al Congreso y a otros organismos, incluido el banco central.

El sitio web de noticias brasileño Metropoles y Bloomberg citaron fuentes no identificadas según las cuales se estaba discutiendo una pronta revisión de la meta de inflación y un aumento de la misma. Metropoles dijo que el objetivo de inflación para 2023 podría subir al 3,5% desde el 3,25%.

Los mercados reaccionaron con un debilitamiento del 1,5% del real brasileño frente al dólar estadounidense, mientras que la curva de rendimientos mostró un aumento a corto y largo plazo.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha criticado el tipo de interés de referencia del 13,75%, fijado por el banco central, por considerarlo demasiado elevado.

Según una fuente gubernamental, el gobernador del banco central, Roberto Campo Neto, indicó que está abierto a un debate sobre la modificación del objetivo de inflación, pero que no había habido ninguna conversación oficial al respecto. La fuente pidió no ser nombrada porque las conversaciones son preliminares.

Los partidarios de esta medida argumentan que elevar el objetivo de inflación requeriría menos ajuste monetario y sostendría la actividad económica.

Los críticos afirman que un objetivo más elevado podría avivar las expectativas de una inflación aún mayor y obstaculizar la consecución de los nuevos objetivos por parte del banco central.

Según una encuesta semanal del banco central, los economistas privados esperan una inflación del 5,78% este año y del 3,93% en 2024, lejos de los objetivos oficiales del 3,25% y el 3,0%, respectivamente.