Por Jeffrey Dastin y James Pomfret

MOUNTAIN VIEW/HONG KONG (Reuters) - YouTube, de Alphabet, anunció el martes que acataría una decisión judicial y bloquearía el acceso dentro de Hong Kong a 32 enlaces de vídeo considerados contenidos prohibidos, una decisión que, según los detractores de la medida, supone un revés para las libertades en el centro financiero.

La medida se produce tras una solicitud gubernamental admitida a trámite por el Tribunal de Apelación de Hong Kong que pedía la prohibición de un himno de protesta llamado "Gloria a Hong Kong". Los jueces advirtieron de que los disidentes que pretenden incitar a la secesión podrían convertir la canción en un arma contra el Estado.

En unos comentarios en los que criticaba la orden judicial, YouTube dijo que la sentencia suscitaría escepticismo en torno a la labor del Gobierno de Hong Kong para fomentar la economía digital y recuperar su reputación como lugar predecible para hacer negocios.

"Estamos decepcionados por la decisión del Tribunal, pero cumplimos su orden de retirada", dijo YouTube en un comunicado, en el que afirmaba que compartía la preocupación de los grupos de derechos humanos por que la prohibición de contenidos pudiera enfriar la libertad de expresión en Internet. "Seguiremos considerando nuestras opciones de apelación, para promover el acceso a la información."

Algunos observadores, entre ellos el Gobierno de Estados Unidos, afirman que la prohibición socavará aún más la reputación internacional de Hong Kong como centro financiero y suscita preocupación por la erosión de las libertades y su compromiso con la libre circulación de la información.

"No es una situación deseable desde el punto de vista de la libertad de internet y de expresión", afirmó George Chen, copresidente de la práctica digital del Asia Group, una consultora de política empresarial con sede en Washington DC. También es exresponsable de política pública para la Gran China en Meta.

"Ahora la cuestión es hasta dónde y con qué agresividad quiere llegar el Gobierno", añadió Chen. "Si empieza a enviar a las plataformas 100 o 1.000 enlaces para su desmontaje cada día, esto volverá locas a las plataformas y también hará que los inversores globales se preocupen más por el entorno de libre mercado de Hong Kong. Lo predecible y estable que sea el entorno político importa mucho a los inversores extranjeros, y Hong Kong se encuentra ahora en una encrucijada para defender su reputación."

Grupos del sector, como la Coalición de Internet en Asia, que representa a grandes empresas tecnológicas como Meta, Apple y Google, han afirmado que mantener una internet libre y abierta en Hong Kong es "fundamental" para mantener la ventaja de la ciudad.

El Gobierno de Hong Kong no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

La medida no es una primicia mundial para el sector tecnológico estadounidense ni para la empresa matriz de Google, Alphabet, que ha restringido artículos cuando la ley se lo ha exigido. En China, ha retirado contenidos.

En 2010, Google retiró su motor de búsqueda de China continental, donde YouTube no está disponible.

Un portavoz de YouTube, parte de Alphabet, con sede en Mountain View (California), dijo que el geobloqueo de los vídeos entraría en vigor inmediatamente para los espectadores de Hong Kong.

Con el tiempo, los enlaces a los vídeos dejarán de aparecer en la búsqueda de Google en Hong Kong a medida que los sistemas de la compañía procesen los cambios, dijo YouTube. Los intentos de ver la canción en YouTube desde Hong Kong mostraban el mensaje: "Este contenido no está disponible en el dominio de este país debido a una orden judicial".

Hong Kong no tiene himno oficial. "Gloria a Hong Kong" fue escrita en 2019 durante las protestas generalizadas de ese año a favor de la democracia, convirtiéndose en un himno alternativo no oficial a la "Marcha de los Voluntarios" de China.

En los últimos años, dirigentes de Hong Kong han sido sancionados por el Gobierno de Estados Unidos por una amplia represión de seguridad nacional contra la disidencia que ha visto a muchos demócratas de la oposición encarcelados y medios de comunicación liberales y grupos de la sociedad civil cerrados.

La antigua colonia británica volvió a manos chinas en 1997 con la garantía de que se preservarían sus libertades bajo la fórmula "un país, dos sistemas".

Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino ha declarado que detener la difusión de la canción era necesario para que Hong Kong salvaguardara la seguridad nacional.

(Reporte de Jeffrey Dastin en Mountain View, California; información adicional de Jessie Pang y Anne Marie Roantree en Hong Kong; edición de Chris Reese y Gerry Doyle; editado por Tomás Cobos en español)