Los hombres de negocios más ricos de India, encabezados por sus rivales Mukesh Ambani y Gautam Adani, se unirán a los líderes del G20 en una cena en la capital el sábado, mientras la nación del sur de Asia exhibe su posición como la gran economía de más rápido crecimiento del mundo.

El primer ministro Narendra Modi ha intentado aprovechar el liderazgo de la agrupación del G20 de las economías más poderosas del mundo para promover India como destino para el comercio y la inversión, sobre todo a medida que la economía china se ralentiza.

Se espera que el presidente estadounidense Joe Biden, el primer ministro británico Rishi Sunak, el príncipe heredero saudí Mohammed Bin Salman, el primer ministro canadiense Justin Trudeau y el primer ministro japonés Fumio Kishida formen parte de la reunión en Nueva Delhi.

Entre los 500 empresarios invitados se encuentran el presidente de Tata Sons, N Chandrasekaran, el multimillonario Kumar Mangalam Birla, el fundador y presidente de Bharti Airtel, Sunil Mittal, además de Ambani, de Reliance Industries, y el presidente del Grupo Adani, según dos fuentes.

"Esta cena... acogerá a varios jefes de Estado y brinda la oportunidad de reunir al Quién es Quién de la India durante la cumbre de líderes", dijo un funcionario indio que habló sobre el evento a puerta cerrada bajo condición de anonimato.

Sin embargo, el presidente chino, Xi Jinping, y el presidente ruso, Vladimir Putin, no asistirán a la cumbre del fin de semana.

La cena del sábado brindará a Modi otra oportunidad para destacar las oportunidades de negocio e inversión en India.

El menú, que se celebrará en un nuevo local de 300 millones de dólares con forma de caracola, incluirá comida india con especial énfasis en el mijo, un cereal que el país ha estado promocionando.

Durante años, Ambani y Adani han competido en una amplia gama de industrias, desde las telecomunicaciones a los medios de comunicación, pasando por la energía y las finanzas. Ambos han sido clasificados, por turnos, como la persona más rica de Asia.

Las empresas de Adani estuvieron en el punto de mira este año a raíz de dos informes del vendedor en corto Hindenburg Research y de un medio de investigación que acusaron a la empresa de utilizar fondos opacos para invertir en sus propias acciones.

El Grupo Adani ha negado cualquier irregularidad.

Reliance Industries, Adani Enterprises, Tata Sons, Bharati Airtel, Aditya Birla Group y el gobierno indio no respondieron a los correos electrónicos en busca de comentarios sobre la invitación. (Reportaje de Sarita Chaganti Singh y Shivangi Acharya; Edición de Clarence Fernandez)