Un tribunal indio aceptó el mes pasado la petición de la sexta mayor compañía aérea de la India de acogerse a la protección por quiebra, poniendo en vigor una moratoria sobre sus activos que impide a los arrendadores extranjeros sacar aviones durante casi un año.

En una entrevista, el consejero delegado de AerCap, Aengus Kelly, dijo que la mayor empresa de arrendamiento del mundo había recuperado anteriormente aviones de Go First, antes llamada Go Air, pero calificó la medida judicial de "errónea e injusta" y advirtió de sus implicaciones más amplias.

Las normas indias sobre quiebras conceden un máximo de 330 días para encontrar una solución, a falta de lo cual un tribunal puede iniciar el procedimiento de insolvencia.

Los arrendadores han argumentado que dichas normas sólo están diseñadas para cubrir los activos que la aerolínea posee realmente. Afirman que el Convenio de Ciudad del Cabo de 2001, que India ha ratificado pero no aplicado plenamente, prevalece sobre la legislación local, algo que niegan los reguladores indios.

"La aerolínea no es propietaria de estos activos", dijo Kelly. "La decisión de los tribunales tendrá un coste para las empresas indias".

Los arrendadores de aviones controlan cerca de la mitad de la flota mundial, incluidas tres cuartas partes de los reactores entregados recientemente a India.

Las advertencias de AerCap llegan días después de que SMBC Aviation Capital, el segundo mayor arrendador del mundo, advirtiera de que el enfrentamiento podría sacudir la confianza en el mercado de la aviación de más rápido crecimiento del mundo.

El regulador indio de la aviación ha comunicado al tribunal indio que las peticiones de los arrendadores han quedado en suspenso porque las leyes locales prevalecen sobre cualquier tratado internacional firmado por India.

India ratificó el Convenio de Ciudad del Cabo en 2008, pero aún tiene que aprobar una ley que resuelva los conflictos con su código de quiebras.

El ministro de Aviación Civil, Jyotiraditya Scindia, declaró a Reuters en abril que un proyecto de ley para aplicar el tratado estaba "muy avanzado".

Kelly afirmó que las nuevas tasas de arrendamiento ya habían empezado a subir para las aerolíneas indias, que ahora tendrían que hacer frente a una prima de riesgo.

"Sabemos que hay gente que se ha retirado un poco del mercado indio en ciertos casos hasta que vean una resolución de esto", dijo Kelly.

"Esperemos que las autoridades indias se den cuenta de que éste no es el camino a seguir y permitan a los arrendadores sacar los equipos".

MERCADO CLAVE

El Aviation Working Group, con sede en el Reino Unido, que supervisa las prácticas de arrendamiento financiero, ha incluido a India en una lista de vigilancia con perspectiva negativa.

Pembroke Aircraft Leasing de Standard Chartered, GY Aviation Leasing de CDB Aviation y BOC Aviation han iniciado procedimientos para recuperar los aviones de Go First.

India es un mercado crítico para los arrendadores, en el que los acuerdos de venta y posterior arrendamiento representaron el 75% de las entregas de aviones de 2018 a 2022, frente a una media mundial del 35%, según la empresa de análisis Cirium.

Pero también ha sido un reto, con Go First siguiendo a Kingfisher y Jet Airways, ambas en quiebra en la última década. También existe una creciente preocupación entre algunos arrendadores por la compañía SpiceJet, contra la que Aircastle ha intentado iniciar un procedimiento de quiebra.

SpiceJet ha declarado que está en proceso de reactivar su flota en tierra y que no tiene "ningún plan" de declararse insolvente.