El gasto en publicidad política en Estados Unidos aumentará probablemente casi un tercio en 2024 con respecto al año anterior de las elecciones presidenciales estadounidenses, y los medios televisivos volverán a llevarse la mayor parte de los dólares, según un informe de la empresa de investigación Insider Intelligence.

Se espera que la cifra aumente alrededor de un 30% desde 2020 hasta los 12.320 millones de dólares de este año, según el informe. El gasto publicitario en medios tradicionales, en su mayor parte televisivos, aumentará un 7,9% y representará el 71,9% de todo el gasto.

Sería una buena noticia para las principales cadenas de noticias, como Fox News, CNN, propiedad de Warner Bros Discovery, y MSNBC, de Comcast, que en los últimos trimestres han lidiado con un gasto publicitario contenido.

Cinco candidatos republicanos pugnan por ser el candidato presidencial de su partido para las elecciones de 2024, mientras que el presidente Joe Biden es el presunto nominado demócrata.

Se espera que las plataformas digitales, que históricamente sólo han atraído una pequeña parte del dinero destinado a anuncios políticos, experimenten un repunte del 156% a partir de 2020, y se prevé que tanto Meta Platforms como Google experimenten un fuerte crecimiento.

Aunque el gasto en publicidad política contribuye poco a los ingresos publicitarios totales de Google, se espera que se triplique con creces hasta alcanzar los 553,2 millones de dólares a medida que un mayor número de profesionales del marketing recurran a su plataforma YouTube.

"Las campañas y los grupos de defensa de temas concretos están desplazando más gasto a los canales digitales en consonancia con los cambios más amplios en los contornos del mercado publicitario", afirmó Peter Newman, director de previsiones de Insider Intelligence.

También se espera que las plataformas de medios sociales de Meta, principalmente Facebook, reciban un impulso. TikTok, el mayor rival de Meta, no permite anuncios políticos en la plataforma.

Sin embargo, según Insider Intelligence, las plataformas de medios digitales también pueden convertirse en focos de desinformación durante la temporada electoral, y los "deepfakes" serán motivo de preocupación este año.

Estos riesgos significarán que las marcas tendrán que ser "extra cautelosas" sobre la exposición a este tipo de contenidos, dijo Paul Verna, vicepresidente de contenidos de Insider Intelligence.

"Esta tormenta perfecta de factores de riesgo hará de 2024 un año especialmente difícil para los profesionales del marketing de marca".