Antilles Gold Limited ha anunciado que ha recibido aproximadamente el 70% de los ensayos del dominio de oro aflorante del yacimiento de óxidos de El Pilar, en el centro de Cuba, procedentes de un reciente programa de perforación de 1800 m. Los destacados ensayos de oro, y los resultados de cobre comunicados anteriormente, indican que está surgiendo un sólido descubrimiento de oro y cobre en El Pilar, tanto para los minerales de óxido como de sulfuro. Puntos destacados del sondeo: PDH-002 Dominio de oro 53,5 m con 10,92 g/t de Au en 12 m (incluyendo 18,4 m con 14,00 g/t de Au en 45 m).

PDH-003 Dominio de oro 8,0 m con 5,74 g/t Au desde la superficie. PDH 003A Dominio de oro 18,0m con 2,00 g/t Au desde 4,0m. PDH 004A (parte) Dominio de oro 2,0m con 5,08 g/t de Au desde 2,9m, 9,0m con 1,94 g/t de Au desde 16,9m.

PDH -001 Dominio de oro 20,0m con 2,87 g/t de Au desde la superficie (incluyendo 3,0m con 13,81 g/t de Au desde 10,0m). PDH-001A Dominio de oro 4,3 m con 4,47 g/t de Au desde la superficie 13,4 m con 3,53 g/t de Au desde 14,3 m Los ensayos de los pozos 001 y 001A se comunicaron anteriormente (8 de noviembre de 2022), y los de 005, 006 y parte de 004A están previstos para la próxima semana, al igual que los ensayos de Cu de los pozos 005, y 006. Los ensayos deben considerarse como preliminares, ya que se realizaron en el laboratorio LACEMI (Laboratorio Central de Minerales) del Gobierno cubano en La Habana, que aunque es capaz y cuenta con equipos modernos, no está certificado.

Todos los ensayos serán replicados en el laboratorio de SGS en Canadá en las próximas cuatro a seis semanas. Las técnicas de muestreo y los datos se recogen en la plantilla del Código JORC edición 2012 que se adjunta. Los ensayos del dominio de oro del yacimiento de óxidos de El Pilar, junto con los resultados anteriores del dominio de cobre subyacente, y los de 28.000 m de perforación histórica indican que es muy probable que el yacimiento de óxidos apoye el desarrollo de una mina a cielo abierto de bajo coste para producir concentrados de oro y cobre.

A condición de que el programa de perforación de 7.000 m en el yacimiento de óxidos se lleve a cabo entre febrero y abril de 2023, reproduciendo los resultados de las perforaciones recientes, podría desarrollarse una mina en El Pilar para finales de 2024, y financiarse principalmente con anticipos de la venta de concentrados.