Antilles Gold Limited ha recibido ensayos de cobre de dos pozos de un programa de perforación con núcleo de seis pozos (1.800 m) en El Pilar, en el centro de Cuba, que se completó en septiembre de 2022, que confirman la mineralización de sulfuros de estilo pórfido de cobre que subyace a una zona de óxido de cobre de alta ley. Destacado; El pozo PDH-004A interceptó una mineralización continua de óxidos y sulfuros de cobre en forma de brechas, vetas y stockworks de calcopirita-pirita, y bornita menor asociada a intrusivos de diorita fuertemente alterados por sericita-clorita que sobreimprimen la biotita secundaria anterior. La alteración también se extiende hacia el exterior en las rocas tobas máficas, y este estilo de sistema hidrotermal es típico de los depósitos de pórfido de cobre-oro. La mineralización está abierta en profundidad. Sondeo PDH-004A en el fondo: 134 m con 1,23%Cu desde 49,0 m: incluyendo 18,5 m con 5,52%Cu desde 59,0 m (zona de óxido); incluyendo 5,5 m con 4,17%Cu desde 166,5 m (zona de sulfuro). Este sondeo confirma que la mineralización de sulfuro de cobre está relacionada con los intrusivos de pórfido
que subyacen a la zona de óxido de cobre-oro, que son la fuente de toda la mineralización en El Pilar. El Director de Exploración de Antilles Gold, el Dr. Christian Grainger, ha informado: Las perforaciones en El Pilar han demostrado que la mineralización de óxidos está relacionada con la mineralización de sulfuros de cobre-oro que se encuentra por debajo del manto de óxidos. La intersección de intrusivos fuertemente alterados hidrotérmicamente y mineralizados con altos contenidos de calcopirita indican que un sistema de pórfido de cobre-oro es la fuente tanto de la mineralización de óxidos como de sulfuros, y las leyes de cobre, tanto dentro de las zonas de óxidos como de
sulfuros, son muy alentadoras. Dado que el manto de óxido de cobre está totalmente relacionado con la calcosina secundaria y el cobre nativo menor, y que la mineralización de sulfuro es calcopirita y bornita menor, esto indica que la mineralización es pobre en arsénico y debería ser susceptible de producir un concentrado de cobre de calidad. La longitud, la continuidad y la ley de la mineralización de cobre en el pozo PDH-004A, que permanece abierta en profundidad, es indicativa de que El Pilar es potencialmente un importante descubrimiento de pórfido de cobre y oro. El próximo programa de IP y magnetismo identificará la extensión y la distribución de la mineralización de sulfuros, dado el alto contenido de mineralización de sulfuros presente, y definirá el tamaño y la extensión de la mineralización de pórfido de cobre-oro objetivo en profundidad. A este programa geofísico seguirá inmediatamente un programa de perforación de 15.000 m hasta una profundidad de 300 m en vertical.