Antilles Gold Limited recibió los ensayos preliminares de tres pozos con núcleo de un programa de seis pozos (1.800 m) en El Pilar, en el centro de Cuba, que se completó en septiembre de 2022. Los pozos se ubicaron a lo largo de 300 m de rumbo en el depósito de óxido de oro-cobre que parece superponerse a un gran depósito de pórfido de cobre-oro. Cinco de los pozos penetraron en los dominios de oro y cobre del yacimiento de óxidos y en lo que probablemente sea la zona exterior de una intrusión de pórfido.

Los ensayos deben considerarse preliminares, ya que se realizaron en el laboratorio LACEMI (Laboratorio Central de Minerales) del Gobierno cubano en La Habana, que aunque es capaz y cuenta con equipos modernos, no está cualificado según el Código JORC. Las leyes de cobre prácticamente continuas en los pozos PHD-001A y PDH-002, que se muestran en la Tabla 3 (Datos en bruto), por debajo del dominio de oro enriquecido, están asociadas a la calcocita secundaria que es un mineral de óxido de cobre fácilmente lixiviable y que tiene un 80 por ciento en peso de cobre. En particular, sólo se ha identificado calcopirita y bornita en la mineralización de sulfuro de roca fresca por debajo de las zonas mineralizadas de óxido, con una ausencia de sulfuros que contengan arsénico, lo que indica que se podrá crear un concentrado muy limpio.

Una zona de óxido de oro de +2 g/t Au, con una zona de óxido inferior adicional de cobre lixiviado de +0,5% Cu, se considera extremadamente positiva para el desarrollo temprano de la mina y la generación de flujo de caja. La preparación para el próximo programa geofísico detallado en tierra, tanto de P.I. (polarización inducida) como magnético, está en marcha y la cuadrícula geofísica de 3 km x 2 km guiará la próxima campaña de perforación para apuntar a la mineralización de pórfido de cobre-oro oculta, que es la fuente de la mineralización de óxido de cobre-oro de El Pilar. Además, es muy probable que se produzcan extensiones de la mineralización de óxido de cobre-oro en la superficie, o nuevas zonas adicionales.

Está previsto iniciar un programa de perforación con núcleo de 15.000 m en el yacimiento de pórfido en febrero de 2023. Además, la empresa comenzará un programa separado de 7.000 m en el yacimiento de óxidos en enero de 2023 para establecer los recursos JORC y un estudio de alcance para una mina a cielo abierto que produzca concentrados de oro y cobre, que podría ponerse en marcha en el segundo trimestre de 2025, poco después de la mina de oro-plata de La Demajagua.