Por Jesús Aguado, Andres Gonzalez y Tommy Reggiori Wilkes

LONDRES, 28 jun (Reuters) -El presidente de BBVA dijo el viernes que el banco no tenía "ninguna necesidad" de mejorar su oferta hostil por Sabadell y cuando se le pidió repetidamente que descartara la opción de añadir efectivo dijo que no era su intención.

En una entrevista concedida a Reuters, Carlos Torres defendió el planteamiento del banco sobre Sabadell, afirmando que se trataba de una "oferta irrechazable" que valoraba al banco más pequeño con una prima del 30% y hacía suposiciones conservadoras sobre el ahorro de costes que supondría una unión.

BBVA conmocionó a España y provocó una amplia oposición política cuando se volvió hostil en mayo en su intento de hacerse con el cuarto banco español. El consejo de administración del Sabadell rechazó la oferta inicial, alegando que infravaloraba la entidad.

Banqueros de inversión y analistas han especulado con la posibilidad de que BBVA añada un componente en efectivo para atraer a los accionistas de Sabadell, que no tendrán la oportunidad de votar sobre la operación hasta dentro de unos meses, dado el complejo y largo proceso de una oferta hostil en España.

Al preguntársele en repetidas ocasiones si descartaría una oferta en efectivo, Torres respondió en la entrevista: "No es nuestra intención hacerlo, ni falta que nos hace".

En un mensaje enviado a Reuters tras la entrevista con Carlos Torres, un portavoz de BBVA dijo que el presidente quería aclarar que el banco descartaba mejorar la oferta.

Torres dijo que el componente de acciones de la operación era fijo y que no podía permitirse añadir mucho efectivo "porque el efectivo consume capital. La razón por la que se puede hacer esta operación es porque se financia con acciones".

BBVA ha convocado una junta extraordinaria de accionistas para el 5 de julio con el fin de aprobar una emisión de acciones para financiar la oferta, que Torres se mostró confiado en conseguir. A continuación, el banco deberá esperar a tener noticias de los reguladores sobre posibles medidas correctoras.

El Gobierno de España no puede impedir que los accionistas del Sabadell canjeen sus acciones por las del BBVA, pero tiene poder para bloquear una fusión total. Los políticos han afirmado que la operación perjudicaría a la competencia en la banca española.

"Nuestro escenario claro es que habrá fusión, porque después de pasar por un proceso así, será impensable. ¿Por qué no se va a producir la fusión?", dijo Torres.

(Editado por Elisa Martinuzzi, Jason Neely y Jan Harvey; editado en español por Javi West Larrañaga)