La junta directiva de Brii Biosciences Limited anunció en el Congreso 2024 de la Asociación Europea para el Estudio del Hígado nuevos datos de dos estudios de fase 2 que evalúan el BRII-179 como terapia combinada con el BRII-835 (elebsiran) o como terapia añadida al tratamiento con interferón alfa pegilado (PEG-IFN) para la infección crónica por el virus de la hepatitis B (VHB). Los datos presentados en una presentación oral de un ensayo clínico de fase 2 demostraron que el BRII-179, una vacuna terapéutica, en combinación con el BRII-835 (elebsiran) indujo respuestas sustanciales de las células B y T específicas del VHB que se correlacionan con el efecto antivírico en un subconjunto de participantes con infección crónica por el VHB. El estudio traslacional exploratorio que evaluó la correlación de la respuesta inmunitaria inducida por el tratamiento con los efectos antivirales demostró que: Se identificó una respuesta de células T pre-S1-específica dirigida a una región adyacente al polipéptido cotransportador de taurocolato de sodio que se asoció con altos niveles de reducción del antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg) en algunos participantes que recibieron BRII-835 (elebsiran) y BRII-179.

Se detectaron citocinas de tipo Th1 específicas de Pre-S1 ex vivo en los participantes con una reducción elevada del HBsAg, mientras que las respuestas de tipo Th2 no se asociaron con la reducción del HBsAg. El BRII-179 indujo una actividad neutralizante anti-VHB robusta en los participantes con altos niveles de reducción del HBsAg y de inducción de anticuerpos de superficie de la hepatitis B (HBsAb). Además, los datos de la presentación de un póster de última hora de un ensayo clínico de fase 2 demostraron que el BRII-179 administrado además del PEG-IFN mejoró la tasa global de pérdida de HBsAg desde el final del tratamiento (EOT) hasta al menos 24 semanas después de la interrupción de los inhibidores de la transcriptasa inversa nucleos(t)ide (ITINN) en comparación con el grupo del PEG-IFN.

Los datos de seguimiento de este ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo en 114 participantes viralmente suprimidos con infección crónica por el VHB mostraron que: Entre los participantes que cumplieron los criterios de interrupción de los ITIN y entraron en el periodo de seguimiento de la interrupción de los ITIN (NDMP, por sus siglas en inglés), un mayor porcentaje de participantes del grupo BRII-179 + PEG-IFN mantuvieron la pérdida de HBsAg (19,3% frente a 12,3% en el conjunto de análisis completo (FAS, por sus siglas en inglés)) en comparación con el grupo placebo + PEG-IFN. La mejora en la tasa global de pérdida de HBsAg se mantuvo desde el EOT (26,3% frente a 19,3% en el FAS) hasta al menos 24 semanas después de la interrupción del ITIN (la fecha de corte) o 36 semanas después del EOT en el grupo de BRII-179 + PEG-IFN. Ningún participante que suspendió el ITIN requirió un retratamiento con ITIN.

Un mayor porcentaje de participantes del grupo de BRII-179 + PEG-IFN que mantuvieron la pérdida de HBsAg tenían HBsAb 100 UI/L en comparación con el grupo de placebo + PEG-IFN (36,4% frente a 14,3% en FAS) a las 24 semanas tras la interrupción del ITIN. Ningún participante con un título de HBsAb de 100 UI/L en el EOT experimentó un cambio de HBsAg de < 0,05 UI/mL (LLOQ) a 0,05 UI/mL (es decir, rebote de HBsAg) hasta la fecha de corte, lo que sugiere que son necesarias respuestas sólidas de anticuerpos contra el VHB para una pérdida sostenida de HBsAg fuera del tratamiento. El tratamiento con la combinación de BRII-179 y PEG-IFN fue en general seguro y tolerado.

No se identificaron nuevos riesgos en el periodo de seguimiento posterior al EOT ni en el NDMP. El perfil favorable beneficio-riesgo y los conocimientos científicos de estos estudios respaldan una evaluación clínica adicional del BRII-179 en combinación con otras modalidades, como el ácido ribonucleico interferente pequeño y el PEG-IFN, como componentes clave para el tratamiento de la infección crónica por VHB, con el objetivo de lograr la curación funcional.