Las dos grandes novedades de esta reunión: clarifica cuánto tiempo mantendrá el programa de compra de activos y mejora su cuadro de previsiones macroeconómicas (véase la sección de Economía internacional). En concreto, la institución monetaria mantendrá el ritmo actual de compras de activos (80.000 millones de dólares en treasuries y 40.000 millones en MBS al mes) al menos hasta que haya un «progreso sustancial adicional hacia los objetivos de máximo empleo y estabilidad de precios». De este modo, las compras de activos se extenderán algo más de lo que se esperaba previamente: como mínimo hasta finales de 2021 (según las previsiones de inflación y desempleo que baraja la propia institución).

Los mercados financieros mantienen el pulso favorable.La semana pasada, el sentimiento inversor continuó mostrando un tono relativamente optimista gracias a los progresos en las negociaciones del paquete de estímulo fiscal en EE. UU. y al comienzo de la administración de la vacuna de la COVID-19 en varios países, aspectos a los que también se unió el mensaje de continuidad del entorno monetario acomodaticio de la Fed (véase la noticia anterior). Así pues, las nuevas restricciones a la movilidad en algunos países desarrollados y la incertidumbre respecto a las negociaciones sobre el brexit no desanimaron a los inversores, que siguieron mostrando su preferencia por los activos de riesgo. En este contexto, los principales índices bursátiles concluyeron la semana con alzas generalizadas en EE. UU (S&P +1,3%), en la eurozona (EuroStoxx 50 +1,7%, Ibex 35 −0,3% y PSI-20 +0,4%) y en los países emergentes (MSCI Emerging Markets +0,9%), donde se observa una recuperación gradual de los flujos de capital extranjeros desde octubre. Por su parte, la mejora de la confianza de los inversores y las ampliaciones de los programas de compras de bonos del BCE y de la Fed favorecieron una cierta estabilidad en los mercados de renta fija. Con todo, el tipo de interés del bono a 10 años de EE. UU. finalizó la semana en el 0,95%, mientras que en la eurozona el ascenso del tipo del bono alemán a 10 años, hasta el -0,57%, estuvo acompañado por la reducción de las primas de riesgo de la periferia. En el mercado de petróleo, el precio del barril de Brent continuó escalando hasta los 52 dólares, su nivel más alto en nueve meses. Finalmente, el euro extendió su fortaleza y se situó por encima de los 1,22 dólares.

Attachments

  • Original document
  • Permalink

Disclaimer

CaixaBank SA published this content on 21 December 2020 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 21 December 2020 11:20:03 UTC