Camino Corp. junto con su socio de proyecto Nittetsu Mining Co. Ltd. anunciaron que el reciente programa de mapeo geológico y geofísico ha identificado la falla La Estancia ("La Estancia"), una estructura de falla de "piel gruesa" de gran profundidad que atraviesa el centro de la propiedad que constituye el Proyecto de Cobre Los Chapitos ("Los Chapitos" o el "Proyecto").

La falla de La Estancia se extiende a lo largo de 12 kilómetros en dirección noroeste. Históricamente, Camino ha realizado descubrimientos de cobre a ambos lados de esta estructura, perforando importantes intercepciones de cobre a lo largo de estructuras de fallas secundarias como en Adriana, Lourdes y Atajo. La cartografía geológica de superficie y un programa geofísico completado hasta profundidades de 500 metros apoyan la presencia de la falla de La Estancia.

La importancia de La Estancia radica en su interpretación como falla profunda, que sirve de conducto para la mineralización de cobre que Camino ha estado perforando cerca de la superficie, así como para los mantos de cobre enterrados. La estrategia actual de la empresa da prioridad a las ampliaciones de los yacimientos de óxidos de cobre existentes cerca de la superficie y al descubrimiento de nuevas zonas de óxidos de cobre, con potencial para descubrimientos de sulfuros de cobre en profundidad. Los principales yacimientos, como Manto Verde, Candelaria y Carolina de Michilla, se han descubierto en relación con estructuras profundas.

Hechos destacados: se ha identificado el nuevo sistema de fallas profundas de La Estancia, que se extiende a lo largo de 12 kilómetros; se ha completado un estudio magnético hasta profundidades de 500 metros que abarca 1.079 km y 9.626 hectáreas; se ha completado la cartografía geológica a escala 1:25.000 y 1:5.000; se está realizando la cartografía geológica a escala 1:1.000 y la selección de objetivos de perforación para la campaña de perforación propuesta que comenzará en diciembre. El mapeo y el estudio geofísico con drones fue realizado por el equipo geológico de Camino y Nittetsu, junto con geólogos chilenos, de julio a septiembre de 2023, y consistió en 1.079 kilómetros lineales de estudio y cubrió 9.626 hectáreas. Como resultado de este trabajo, Camino ha identificado múltiples "fallas de piel fina", así como un sistema de fallas de La Estancia de "piel gruesa" de gran profundidad.

La falla de La Estancia proporciona información adicional sobre los cuerpos intrusivos del área de reclamación de Los Chapitos y su relación con la alteración hidrotermal y la mineralización de cobre tanto en óxidos como en sulfuros. El descubrimiento de este sistema de fallas tiene importantes implicaciones en cuanto a la relación espacio-temporal observada entre los grandes yacimientos de cobre en importantes distritos mineros de Chile. La presencia de esta falla de "piel gruesa" aumenta la posibilidad de encontrar un gran yacimiento de cobre.

Esta relación se observa en los cinturones de pórfidos de cobre y molibdeno, y en los cinturones de IOCG a lo largo de la costa chilena, con depósitos significativos situados normalmente en un radio de menos de 5 km de la zona de propagación de una falla de "piel gruesa". Para la actual campaña de perforación, cuyo inicio está previsto para diciembre de 2023, Camino está realizando un mapeo geológico a escala 1:1.000 en zonas prospectivas seleccionadas a lo largo de la principal Tendencia Diva para determinar las ubicaciones de los barrenos. Estructuras de falla que controlan la mineralización de cobre en Los Chapitos, Perú.