Nuestra Gestión 2021

Hacerempresa valelapena

Te explicamos: así creamos valor

Nuestras

y resultados: ¡creciendo!

Bacano cuando la buena energía de tu empresa nos conecta a todos

celsia.com

COLOMBIA

PANAMÁ

COSTA RICA

COLOMBIA

HONDURAS

PANAMÁ

COSTA RICA

HONDURAS

Para conectarte

INFORME

DE GESTIÓN

PÁG 9

CREACIÓN

DE VALOR

PÁG 21

18 HECHOS QUE CONSTRUYEN FUTURO

PÁG 29

Ella quiere que todos conozcan su talento

Ella va a lograr la foto del año

Bacano cuando la buena energía de tu empresa nos conecta a todos

Somos una empresa del Grupo Argos apasionada por las energías

que un mundo más sostenible sí es posible.

fuentes renovables (agua, sol y viento), con respaldo térmico. He- mos encontrado nuevas maneras de asesorar y enriquecer la vida de nuestros clientes con soluciones avanzadas e innovadoras para que sus hogares o empresas se conecten y puedan disfrutar de todas las ventajas de la nueva era de la energía.

Escanea los códigos para acceder a información de interés.

Encuesta

Informe de

Informe ASG Reporte

Código País

Gobierno

integrado

Corporativo

2021

Conceptualización, edición gráfica y diseño:

Taller de Edición S. A. www.tallerdeedicion.co

Edición periodística: Comunicaciones Celsia, Taller de Edición.

Fotografía: Banco de fotos Celsia.

® en cadena de custodia, lo que garantiza que el papel utilizado en las hojas interiores proviene de bosques controlados y que durante el proceso se hizo su custodia.

Mensaje del

Presidente de la

Junta Directiva

ESTIMADOS ACCIONISTAS

COMO ES TRADICIONAL, QUIERO COMPARTIRLES UNAS REFLEXIONES SOBRE LA EVOLUCIÓN DE CELSIA EN EL 2021, Y EXPANDIR ESA MIRADA A LOS ÚLTIMOS AÑOS, EN PARTICULAR, A LA CREACIÓN DE VALOR Y AL PAPEL QUE JUGAMOS EN LA TRANSFORMACIÓN ENERGÉTICA DEL PAÍS.

En los últimos 5 años, logramos in- crementar los activos en un 30%, el ebitda en un 33% y la utilidad neta consolidada en un 318%. La deuda se mantiene en niveles adecuados y con calificaciones de AA+, y los retornos sobre el capital empleado se ubican en el 11%, cuando nuestro costo de capital es del 8%. Estos indicadores, junto con los que veremos en el Informe de Gestión, evidencian la solidez finan- ciera y operativa de la compañía, su capacidad de crear flujos de ingre- sos rentables, su resiliencia en mo- mentos complejos como la pandemia y los paros ocurridos en 2021 y, lo más importante, evidencian una estrategia diferenciadora para ganar.

Celsia fundamenta su presencia en las diferentes expresiones del mundo de la energía con una manera distintiva de afrontar el mercado: por un lado, explo- ta una base sólida de activos rentables, que aportan ingresos estables, como la generación hídrica y la transmisión y distribución de energía; por otro lado, acelera la entrada de nuevos proyectos de energías renovables no convencio- nales y a otros segmentos. Este es un océano azul en el que la cultura Celsia permite la adopción de tecnologías emergentes en un proceso de transfor- mación que no parece detenerse.

La combinación de experiencia e inno- vación ha resultado muy positiva para Celsia. Su cultura disruptiva hace que pueda moverse con agilidad sin olvidar que cada paso debe ser confiable. Por ejemplo, los clientes del Valle del Cauca se benefician de unos indicadores de frecuencia y du- ración de los cortes de energía ejem- plares en el país. Y en el Tolima, donde estamos hace más de dos años, las mejoras son sustanciales, gracias a la ejecución de un plan para fortalecer la red, que avanza rigurosamente. La gestión de los activos de generación se ha enfocado en una matriz diversi- ficada, limpia y confiable, en la que la

capacidad de las grandes hidroeléctricas como Prado, Calima o Salvajina se com- plementa con las pequeñas centrales en diferentes cuencas hidrográficas y la ge- neración con fuentes renovables no con- vencionales, sumado a la confiabilidad que le confiere la generación térmica. Por ejemplo, el proyecto termoeléctrico a gas de El Tesorito, que entrará próximamente en operación, no solo le dará firmeza al portafolio, sino que le permitirá recibir los ingresos del cargo por confiabilidad.

Veamos ahora lo que está pasando con la transformación energética, que yo me- jor denominaría "revolución energética". En 2017, Celsia ingresó 11 MW de ener- gía fotovoltaica, con la primera granja en Yumbo. Entre 2018 y 2021 se incor- poraron más de 227 MW, entre granjas y techos solares. Todo este trabajo de aprendizaje y desarrollo de capacidades fue determinante para poder decirles que en el 2022 serán 250 MW; en 2023, 600 MW, y en 2024 casi 800 MW, gracias a los proyectos eólicos de La Guajira y a la puesta en marcha de grandes granjas solares como Escobal en Ibagué o la Darío Múnera Arango en Santander.

En este crecimiento acelerado y rentable han jugado un papel importante las plataformas que se han constituido con inversionistas internacionales de gran capacidad y conocimiento, en este caso, Cubico, experto mundial en ener- gías renovables. Estas estructuras nos han permitido obtener retornos valiosos y estables sobre la inversión, incrementar nuestros ingresos a través de la compen- sación por la operación y el mantenimien- to de los activos y acelerar el crecimiento responsable de nuestro negocio, apalan- cados en el talento humano y la forma de hacer las cosas que tiene Celsia.

Es emocionante a la vez ver cómo grandes clientes empresariales de Colombia, Panamá y Honduras confían en Celsia para que les brinde no solo paneles so- lares, sino toda una asesoría integral para mejorar su eficiencia energética y ha- cer un uso más ecológico, económico y consciente de la energía.

Esas microrrevoluciones están gene- rando un gran dinamismo. Por ejem- plo, el servicio de internet que viaja a través de fibra óptica es una necesi- dad creciente en los municipios don- de estamos presentes, y su suministro por parte de Celsia hace una sinergia perfecta con nuestro tendido de redes. El auge en la venta de vehículos eléc- tricos está requiriendo quién provea la infraestructura de carga y la energía para ese nuevo parque automotor. No solo para autos particulares, sino para flotas de transporte masivo.

Como pueden ver, podríamos seguir hablando de energía y su transforma- ción por mucho tiempo. Lo importante es que estamos dando estos pasos con firmeza y sensatez, con una empre- sa consciente en su rol social, que desarrolla programas como "obras por impuestos", por un valor de COP 101.000 millones en los últimos años, o ReverdeC, con el cual alcanzamos en 2021 los 8 millones de árboles sembrados de manera voluntaria.

Desde la junta, agradecemos a los accionistas su acompañamiento y a los colaboradores su compromiso, y esperamos seguirles dando buenas noticias, llenas de energía positiva.

Cordialmente,

Jorge Mario Velásquez

Presidente Junta Directiva

2

3

HONDURAS

Aquí y asíestán ios nuestros negoc

Celsia Solar Comayagua

COLOMBIA

La Guajira

GENERACIÓN

1.788 MW

5.670 GWH/AÑO

de capacidad total instalada

de energía total generada

22

Centrales de

1

Central de

generación

generación eólica

hídrica

50 MW

1.250 MW

Costa Rica

Colombia

1

Celsia Solar Bolívar

Guanacaste

Valle del Cauca 13

TRANSMISIÓN

Y DISTRIBUCIÓN

193

Subestaciones

De transmisión ≥220 kV

16 (5 en Centroamérica)

  • 291 km de redes de transmisión

De distribución de 115 kV

51 (1+ que en 2020) solo en Colombia

De distribución de 34,5/13,2 kV

126 (6+ que en 2020) solo en Colombia

  • 45.722 km de redes de distribución
    (2.307 km más que en 2020)

Generación

Atlántico

Celsia Solar Divisa

COSTA RICA

Cesar

Tolima

2

Colombia

Cauca

1

La Guajira

4

Antioquia

3

(en desarrollo)

Panamá

Chiriquí

3

Generación solar

132 MW

3 proyectos en desarrollo

  • Subestación Sahagún de 500 kV

  • de transmisión)
  • Toluviejo 220 kV (160 km de línea de transmisión)

Generación hídrica

Generación térmica

Generación eólica

Generación solar

Transmisión y

distribución

Subestaciones de transmisión

Subestaciones de distribución

Comercialización

Central eólica Guanacaste

Clientes de energía convencional

PANAMÁ

Córdoba

Bolívar

AntioquiaSantander

Chocó

Caldas

Risaralda

Guaduas

San José

Cundinamarca

del Palmar

Quindío

Subestación Vijes

Nilo

Central hídrica Salvajina

Ricaurte

Central térmica Meriléctrica

Casanare

2

Centrales térmicas de respaldo

356 MW

Colombia

Santander 1

Córdoba 1

(en construcción)

Panamá

Colón1

Colombia

Granjas solares operando para

empresas y/o conectadas al SIN

5

Pisos y techos para empresas

81

Techos hogares

179

Panamá

Granjas solares operando para

empresas y/o conectadas al SIN

2

Pisos y techos para empresas

12

Techos hogares

304

Honduras

Granjas solares operando para

empresas

1

COMERCIALIZACIÓN

1.241.741 clientes

Hogares y comercios: 1.237.038*

Grandes empresas Colombia: 863

Grandes empresas Centroamérica: 77

Nuevos negocios: 3.763

  • Operadores de energía en 47 municipios de Tolima, 39 del Valle del Cauca, 1 de Chocó
    y 3 de Cundinamarca

16.874 clientes de internet

en Valle del Cauca y Tolima

42

Tiendas Celsia

MOVILIDAD ELÉCTRICA

Tiendas Celsia

Estaciones de carga eléctrica Clientes internet

Valle del Cauca

Tolima

Meta

Estación de recarga Universidad CES

Haz cálculos

La energía generada por Celsia en 2021

28

Estaciones de recarga

eléctrica públicas

y privadas

20 estaciones de recarga para

Huila

Cauca

Nariño Caquetá

Tienda Celsia Ibagué

equivale al consumo de más de

3.000.000 de hogares colombianos,

con 4 habitantes en promedio cada uno.

Y nuestros 46.000 km de redes son como

si le dieras 1,15 vueltas a la tierra.

camiones y buses

3 cargadores rápidos

Ubicados en la vía que interconecta a Cali con Bogotá pasando por el Eje Cafetero e Ibagué

897 cargadores para vehículos en hogares

4

Hacer

O

ESTE EQUIPO LIDERA A 2.200

CELSIANOS EN COLOMBIA,

I V

PANAMÁ, COSTA RICA Y HONDURAS;

T

CON SU EJEMPLO PROMUEVEN

C

UNA CULTURA INNOVADORA QUE

E

LOGRA RESULTADOS, IMPULSAN

I R

LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA,

ENRIQUECEN LA VIDA DE LOS

D

CLIENTES Y CREAN VALOR SOCIAL

É

PARA LAS REGIONES DONDE

OPERAMOS. ELLOS HACEN

T

EMPRESA CON ORGULLO Y ASÍ

I

LO DEFINEN.

C O M

Enriquecer la vida

de los clientes

Ricardo Sierra

Líder Celsia

Inspirar progreso

Simón Pérez

Líder de innovación

Habilitar caminos para

el desarrollo

Farah Rahal Taygen

Asistente de Presidencia

Crear bienestar para muchos y hacerlo con entusiasmo

Esteban Piedrahita

Líder financiero

Trabajar por un mejor

futuro para todos

Contribuir con energía

Luis Felipe Vélez

al desarrollo del país

Líder comercial

Julián Cadavid

Líder de transmisión

y distribución

Crear valor con sostenibilidad

Construir sociedad

Marcelo Álvarez

desde lo privado

Líder de generación

Javier Gutiérrez

Líder Centroamérica

Hacer equipo para construir sociedad

Crear bienestar colectivo

Sumar esfuerzos e ideas que

generen valor para todos

Santiago Arango

Carlos Alberto Solano

Líder de asuntos

Líder de asuntos

corporativos

regulatorios

Claudia Salazar

Líder de gestión humana y soluciones organizacionales

6

7

Para continuar a leer este documento, haga clic aquí para la versión original.

Attachments

  • Original Link
  • Original Document
  • Permalink

Disclaimer

Celsia SA ESP published this content on 16 March 2022 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 16 March 2022 16:07:06 UTC.