Cincinnati Financial Corporation ha facilitado sus previsiones de beneficios para el cuarto trimestre de 2022. Para el periodo, se espera que los resultados consolidados de la compañía en el cuarto trimestre incluyan pérdidas por catástrofes antes de impuestos de aproximadamente 141 millones de dólares u que representen un impacto en el ratio combinado del cuarto trimestre de 2022 de aproximadamente 7,8 puntos porcentuales, basándose en las primas devengadas estimadas de daños materiales. La contribución media histórica de 5 años de la compañía de los siniestros catastróficos al ratio combinado es de 3,9 puntos porcentuales para el cuarto trimestre. La estimación de los siniestros catastróficos incluye 161 millones de dólares de la tormenta invernal Elliott, netos de reaseguro y excluyendo cualquier efecto de las primas de reinstalación asumidas o cedidas, además de tormentas menos severas y la evolución favorable de las reservas de siniestros en siniestros catastróficos anteriores, principalmente los ocurridos en 2022. La estimación para el total de pérdidas por catástrofes incurridas en el cuarto trimestre de 2022 incluye aproximadamente 100 millones de dólares para el segmento de seguros de líneas comerciales; 38 millones de dólares para el segmento de seguros de líneas personales; 2 millones de dólares para el segmento de seguros de líneas excedentes y en exceso y 1 millón de dólares en total para Cincinnati Re® y Cincinnati Global Underwriting LtdSM. Se espera que las pérdidas y gastos estimados por siniestros relacionados con catástrofes sitúen el ratio combinado de daños materiales de la compañía en el cuarto trimestre de 2022 en aproximadamente el 95%.

El ratio combinado antes de pérdidas por catástrofes para el trimestre fue aproximadamente 2,5 puntos porcentuales mejor que dicho ratio para los nueve primeros meses de 2022, pero siguió reflejando una mayor incertidumbre de las pérdidas finales estimadas, debido en parte a las elevadas pérdidas pagadas que reflejan la inflación económica u otras formas de inflación. El crecimiento neto de las primas emitidas se estima en aproximadamente un 10% para el trimestre.