Targovax ASA anuncia que ha firmado un acuerdo de colaboración con el Centro Oncológico de la Universidad de Kansas (Centro Oncológico KU) y Agenus Inc. para llevar a cabo un ensayo clínico en el que se probará la vacuna contra el RAS mutante TG01 en combinación con el IPC PD-1 balstilimab en cáncer de páncreas tras cirugía y quimioterapia de tratamiento estándar (SoC). El cáncer de páncreas es la tercera causa de muerte relacionada con el cáncer, con menos de un 10% de supervivencia a 5 años desde el diagnóstico. La quimioterapia sigue siendo el tratamiento de referencia, y los ensayos clínicos con IPC o agentes dirigidos han sido en gran medida infructuosos hasta la fecha y no han conducido a la aprobación de ningún nuevo producto.

Por ello, existe una gran necesidad médica no cubierta de agentes novedosos y eficaces para mejorar los resultados de los pacientes con cáncer de páncreas. Las mutaciones en los genes RAS se encuentran en más del 90% de los cánceres de páncreas, por lo que representan una diana especialmente atractiva en esta enfermedad. La inmunoterapia RAS TG01 de Targovax se dirige a todas las mutaciones RAS más comunes observadas en el cáncer de páncreas y ha demostrado previamente respuestas inmunitarias prometedoras y un beneficio en la supervivencia tras la cirugía en un ensayo de fase 1.

El estudio previsto será dirigido por el Dr. Anup Kasi, experto en cáncer gastrointestinal, en una colaboración clínica a tres bandas entre el Centro Oncológico de la KU, Agenus y Targovax que probará la vacunación con TG01 combinada con el adyuvante inmunoestimulador QS-21 STIMULONT de Agenus y el balstilimab CPI PD-1. La vacunación con TG01 +/- balstilimab se probará en 24 pacientes con cáncer de páncreas que tienen enfermedad detectable mediante análisis del ADN tumoral circulante de muestras de sangre[1] tras la cirugía y la SoC. El objetivo es evaluar si las respuestas de las células T RAS mutantes generadas por TG01, y potenciadas aún más por QS-21 STIMULON y balstilimab, pueden tener el potencial de eliminar las células cancerosas restantes para prolongar el tiempo hasta la recaída y ampliar la supervivencia de los pacientes.