La empresa británica de catering Compass Group elevó el miércoles su previsión de beneficios para 2024, tras presentar unos beneficios del primer semestre ligeramente por encima de las expectativas del mercado, ya que los nuevos negocios y la subida de precios compensaron los vientos en contra de la inflación.

La mayor empresa de catering del mundo, con operaciones en más de 30 países, espera que el crecimiento del volumen se modere tras el impulso recibido en los últimos seis meses por el regreso de más trabajadores a las oficinas y el aumento de los eventos deportivos y de ocio.

Las acciones cayeron un 2% en las primeras operaciones.

"Más allá de 2024, esperamos mantener un crecimiento orgánico de los ingresos de un dígito medio a alto, una progresión continua de los márgenes y un crecimiento de los beneficios por encima del crecimiento de los ingresos", declaró en un comunicado el consejero delegado Dominic Blakemore.

Se espera que los ingresos orgánicos de Compass para el año crezcan hacia el 10%, frente a la previsión de los analistas de alrededor del 9,2%.

"(Creemos) que la acción puede 'funcionar' en lo que parece que será otro año de incertidumbres macro", escribió en una nota Karl Green, analista de RBC Capital Markets.

Su rival francesa Sodexo, que se embolsó el contrato para dar servicio a los próximos Juegos Olímpicos de París, pronosticó el mes pasado un crecimiento orgánico de los ingresos para 2024 en la parte alta de su horquilla del 6% al 8%.

Compass, proveedor de servicios para empresas como Microsoft, Shell y la Harvard Business School, prevé para 2024 un crecimiento del beneficio operativo subyacente hacia el 15%, frente a una previsión anterior del 13%.

La empresa, que cotiza en bolsa en Londres, ha estado incrementando las adquisiciones a medida que se repliega en los mercados principales.

La empresa se encargó del catering de la Super Bowl a principios de este año y está dispuesta a hacer lo mismo en los campeonatos de tenis de Wimbledon y en el festival de música Coachella en verano.

Tiene previsto abandonar Brasil, según anunció el miércoles, tras su salida de China continental, Emiratos Árabes Unidos, Argentina y Angola en los últimos seis meses.

El beneficio operativo subyacente aumentó casi un 19%, hasta 1.470 millones de dólares, en los seis meses finalizados el 31 de marzo. Los analistas habían esperado 1.460 millones de dólares, según un consenso elaborado por la empresa.