El grupo francés de restauración Elior anunció el jueves un beneficio básico del primer semestre superior al previsto, afirmando que el impacto de la inflación fue compensado con creces por las subidas de precios y que se vio favorecido por las ganancias de eficiencia operativa.

Elior, que suministra a empresas, escuelas, prisiones, hospitales y residencias, ha tardado más en recuperarse del impacto de la pandemia del COVID-19 que sus competidores Sodexo y Compass, que luchan contra la inflación.

Pero espera que las subidas de precios tras la renegociación de los contratos impulsen los ingresos del resto de su ejercicio.

"Hemos vuelto a la rentabilidad operativa y hemos eliminado fuentes de pérdidas en varios contratos estratégicos. Nuestro desarrollo comercial ha sido sólido y hemos ganado y renovado contratos importantes durante el periodo", declaró el director general Daniel Derichebourg.

Elior dijo que sus ingresos consolidados fueron de 3.120 millones de euros en la primera mitad de su año fiscal 2023-2024, principalmente en línea con un consenso elaborado por la empresa de las previsiones de los analistas de 3.110 millones de euros, mientras que su margen EBITA ajustado alcanzó el 3,2% frente a una estimación del 2,8%.

Dijo que los beneficios ajustados antes de intereses, impuestos y amortizaciones (EBITA) fueron de 100 millones de euros (109 millones de dólares) para el periodo comprendido entre octubre de 2023 y marzo de 2024. Esta cifra contrasta con los 87 millones de euros (94,69 millones de dólares) previstos por los analistas y los 41 millones de euros del mismo periodo del año anterior.

Elior, que confirmó sus objetivos anuales, también dijo que las ganancias por eficiencia operativa ascendieron a 29 millones de euros en el periodo, incluyendo 9 millones de euros en sinergias. (1 dólar = 0,9193 euros) (Reportaje de Diana Mandiá; Edición de Alexander Smith)