Sobre el papel, la situación es bastante cómica. El pasado mes de junio, la compañía petrolera nacional de Abu Dhabi, ADNOC, insinuó que estaba cortejando a Covestro para una adquisición a unos 55 euros por acción.

El precio de la acción subió a unos 50 euros a raíz de ello, habiendo languidecido previamente a menos de 40 euros. Todo ello a pesar de la curiosa naturaleza "informal" del acercamiento y de un lenguaje muy cuidadoso por ambas partes.

Período Fiscal: Diciembre 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Ventas netas 1 12.412 10.706 15.903 17.968 14.377 14.589 15.539 16.123
EBITDA 1 1.604 1.472 3.085 1.617 1.080 1.277 1.666 1.906
Beneficio operativo (EBIT) 1 852 696 2.262 267 186 422,3 789,5 1.008
Margen de operación 6,86 % 6,5 % 14,22 % 1,49 % 1,29 % 2,89 % 5,08 % 6,25 %
Beneficios antes de Impuestos (EBT) 1 761 605 2.185 130 73 310,1 724,1 924,9
Resultado Neto 1 552 459 1.616 -272 -198 139,4 550,5 706,8
Margen neto 4,45 % 4,29 % 10,16 % -1,51 % -1,38 % 0,96 % 3,54 % 4,38 %
BPA 2 3,020 2,480 8,370 -1,420 -1,050 0,7371 2,581 3,402
Free Cash Flow 1 473 530 1.429 138 232 204,2 540,6 706,4
Margen FCF 3,81 % 4,95 % 8,99 % 0,77 % 1,61 % 1,4 % 3,48 % 4,38 %
FCF Conversión (EBITDA) 29,49 % 36,01 % 46,32 % 8,53 % 21,48 % 16 % 32,44 % 37,07 %
FCF Conversion (Resultado Neto) 85,69 % 115,47 % 88,43 % - - 146,45 % 98,21 % 99,95 %
Dividendo / Acción 2 2,400 1,300 3,400 - - 0,3489 1,259 1,429
Fecha de publicación 19/2/20 23/2/21 1/3/22 2/3/23 12/3/24 - - -
1EUR en Millones2EUR
Datos estimados

Fuente: MarketScreener

Tres meses después, ADNOC reforzó aún más su oferta, sugiriendo que podría llegar a los 60 euros por acción. La noticia no entusiasmó al mercado y el precio de la acción se desplomó hasta los 47 euros.

Una vez más, se utilizaron curiosas precauciones lingüísticas, ya que se dijo que la oferta sólo se había comunicado "verbalmente" y que quedaba sujeta a amplios desarrollos: "discusiones abiertas", en inglés en el texto.

La reacción del mercado a estos anuncios refleja la reserva de los inversores. Desde luego, no han perdido de vista lo que está en juego a nivel político. Es cierto que cuesta creer que las autoridades alemanas vean con buenos ojos que una monarquía del Golfo Pérsico se haga con un buque insignia industrial nacional de esta manera.

En primer lugar, porque ya hay rumores de diferencias estratégicas entre ambas partes, sobre todo en materia de desarrollo sostenible; y en segundo lugar, porque el carácter oportunista de la oferta de ADNOC podría herir ciertas sensibilidades.

El planteamiento de los emiratíes llega en un momento en que Covestro -como la industria alemana en su conjunto- atraviesa un periodo muy difícil, penalizada por unos costes energéticos muy elevados y un clima económico deplorable.

El beneficio operativo del grupo se ha desplomado durante los dos últimos años, mientras que su deuda neta ha aumentado vertiginosamente. En los dos últimos años, el flujo de caja operativo apenas ha cubierto las inversiones, lo que ha obligado al Consejo de Administración a recortar el dividendo.

Los resultados trimestrales publicados ayer no indican ningún cambio en esta tendencia, sino todo lo contrario. Con este telón de fondo, ADNOC, que no tiene ningún problema con sus costes energéticos, podría considerarse tanto un caballero blanco como un ave de rapiña.

Dada la sensibilidad del terreno, no es de extrañar que el mercado sólo se lo crea a medias por el momento. En cualquier caso, más vale que los aficionados al arbitraje estén atentos a la situación.

Foto: Reuters.

Clasificaciónes Surperformance de Covestro AG: