Coya Therapeutics, Inc. ha informado de la publicación de un artículo de investigación titulado "Immunological, Oxidative, and Structural Factors and Their Responses to Regulatory T Lymphocyte Therapy in Amyotrophic Lateral Sclerosis" (Factores inmunológicos, oxidativos y estructurales y sus respuestas a la terapia con linfocitos T reguladores en la esclerosis lateral amiotrófica) en la revista especializada Ageing and Neurodegenerative Diseases (Envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas). La publicación informa de los análisis de los datos de biomarcadores sanguíneos de una cohorte transversal de pacientes con ELA esporádica (n = 30) y controles sanos (n = 10) y de dos estudios clínicos iniciados por investigadores (IIT) (n = 11).

En los estudios IIT, los pacientes fueron tratados con terapia de células Treg expandidas en combinación con dosis bajas de interleucina-2 (IL-2). Como se informó anteriormente, los pacientes de estos dos ensayos experimentaron una mejora de la progresión de la enfermedad con el correspondiente aumento del número de Treg y de su función supresora. Las pruebas apoyan firmemente el papel de la inflamación y el estrés oxidativo en la gravedad y el ritmo de progresión de la enfermedad en la ELA.

Estos nuevos datos de biomarcadores demuestran que la potenciación de la función de las Treg mejora los resultados clínicos con cambios concomitantes en los niveles sanguíneos de marcadores de estrés oxidativo, como el 4-HNE, y de marcadores inflamatorios, incluidos el CCL2 y la IL-18, y pueden tener el potencial de servir como biomarcadores objetivos de la progresión de la enfermedad y sustitutos de los criterios de valoración de los ensayos clínicos para las terapias que potencian la función de las Treg. Tras estos alentadores resultados, Coya tiene previsto evaluar los marcadores sanguíneos del estrés oxidativo y la inflamación de forma sistemática y prospectiva en el próximo estudio clínico controlado con placebo y bien potenciado de COYA 302 (combinación biológica potenciadora de las Treg) en pacientes con ELA, con el objetivo de proporcionar una mejor comprensión de la enfermedad, con la meta final de desarrollar biomarcadores consistentes para evaluar la respuesta al tratamiento.