La petrolera colombiana de propiedad mayoritariamente estatal Ecopetrol informó el miércoles de un beneficio neto récord tanto en el segundo trimestre como en el primer semestre de 2022, después de que las ganancias se beneficiaran de la subida de los precios y del aumento de la producción.

El beneficio neto de Ecopetrol en los tres meses hasta el 30 de junio se situó en 10,5 billones de pesos (2.400 millones de dólares), dijo la compañía, mientras que el beneficio neto del primer semestre se disparó a 17 billones de pesos, frente a los 6,8 billones del periodo anterior.

"En estos primeros seis meses de 2022, Ecopetrol está reportando una ganancia récord. Esta utilidad, para estos primeros seis meses, ya es mayor que la reportada para los 12 meses de 2021", dijo el presidente ejecutivo Felipe Bayón en una conferencia de prensa virtual.

La compañía reportó una utilidad neta de 16,7 billones de pesos para 2021.

Los resultados de Ecopetrol siguen a los informes positivos de ganancias de sus pares regionales, la mexicana Petróleos Mexicanos, conocida como Pemex, y su contraparte brasileña Petróleo Brasileiro, que se conoce como Petrobras.

La empresa brasileña obtuvo un beneficio neto trimestral de 10.500 millones de dólares, superando las expectativas de los analistas, mientras que Pemex informó de que su beneficio neto se multiplicó por más de nueve, hasta los 6.500 millones de dólares, ayudado por el aumento de los precios.

Las ventas totales de Ecopetrol se dispararon un 125% en el segundo trimestre hasta los 43,9 billones de pesos, impulsadas por el aumento de los precios del petróleo y el gas y un tipo de cambio positivo, dijo la empresa.

Las ganancias de la compañía antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) en el segundo trimestre también aumentaron un 135,6% hasta los 22,2 billones de pesos.

Los resultados se vieron impulsados por el aumento de la producción, que subió un 6,6% en el segundo trimestre del año, hasta 704.600 barriles equivalentes de petróleo al día (boed), frente a los 660.900 boed del segundo trimestre de 2021.

(1 dólar = 4.313,30 pesos colombianos) (Reportaje de Valentine Hilaire y Noe Torres en Ciudad de México y Oliver Griffin en Bogotá, Edición de Chris Reese)